¿Por qué es importante la EFSA para abrir un herbolario?
Descubre todos los motivos por los que debes tener en cuenta a la EFSA para abrir un herbolario. Conoce las funciones y objetivos de este organismo europeo.
El décimo artículo sobre el conjunto de aspectos que debes analizar y tener en cuenta a la hora de abrir un herbolario paso a paso nos traslada a Parma, ciudad italiana en la que se encuentra la sede de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Tras elaborar tu propio plan de viabilidad a tres años para tu futuro negocio, conocer qué productos se venden en un herbolario o quién puede abrir este tipo de establecimiento, hoy profundizamos en el papel de este organismo europeo fundado después de una serie de crisis alimentarias que acaecieron en Europa a finales de la década de los 90. Su papel principal consiste en evaluar y comunicar los riesgos asociados a la cadena alimentaria.
{{cta(‘f7ce2575-7235-4052-8eb5-1668f127acbf’,’justifycenter’)}}
Se creó como una fuente independiente de asesoramiento científico y técnico en materia de alimentos y piensos, mediante el Reglamento (CE) Nº 178/2002, con el objetivo de proteger a los consumidores y restablecer y mantener su confianza en los productos alimenticios europeos.
EFSA es una agencia comunitaria de la Unión Europea (UE) y, como tal, un organismo con base jurídica propia, cuyas funciones científico-técnicas están financiadas con los propios presupuestos de la UE.
Funciones y objetivos de la EFSA
En el sistema europeo de seguridad alimentaria, la evaluación del riesgo se realiza separadamente de la gestión del riesgo. EFSA, como evaluadora del riesgo, elabora opiniones científicas y proporciona una sólida base científica a los encargados de la gestión del riesgo alimentario, quienes toman las decisiones pertinentes a fin de mantener y mejorar el nivel de seguridad alimentaria.
EFSA asesora y comunica de la manera más objetiva posible y científicamente independiente, basándose en la información y conocimientos científicos más actualizados. Sus áreas de actuación comprenden la sanidad animal y vegetal, los riesgos biológicos y contaminantes, la seguridad de los piensos, los ingredientes alimentarios y envasados, la nutrición, los pesticidas y los organismos modificados genéticamente.
Para llevar a cabo su labor, EFSA cuenta con los Paneles Científicos que están formados por expertos independientes y son los responsables del trabajo de evaluación de riesgo y de la elaboración de opiniones científicas. Cada Panel trabaja en un ámbito específico de la cadena alimentaria y el Comité Científico coordina su trabajo.