Qué es el yoga y qué beneficios nos aporta su práctica

Seguramente, la mayoría de nosotros hemos participado en una clase de yoga, una disciplina que nos ayuda a sentirnos mejor a través de sesiones de estiramientos imposibles que terminan con una ansiada relajación profunda que te deja como nueva. Hace unos años el yoga fue incluido en la lista negra de las denominadas pseudo ciencias.

Mediante este post vamos a adentrarnos en esta saludable disciplina de forma que podamos despejar las dudas que en la mente de algunos se hayan podido sembrar respecto a su aconsejable práctica.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una antiquísima filosofía cuyo fin es tomar contacto con el propio cuerpo y con la capacidad que todos tenemos de mejorarnos. A la vez, es un medio para superar el dolor que nace de los deseos y de las enfermedades o desgracias. Para esta filosofía, la causa principal del sufrimiento humano es la ignorancia que nos impide discernir la Unidad o Divinidad en las innumerables apariencias fenomenológicas. Es decir, la ignorancia que nos impide reconocer a lo divino en todo.

El yoga es un sistema que hunde sus raíces en la India antigua y que reconoce la existencia de una doble sustancia, el purusha (alma) y el prakriti (cuerpo), en un proceso de evolución continua que se realiza a través de la ley del samsara o reencarnación. A la vez, se integra por una serie de doctrinas que suponen una práctica particular basada en una serie de técnicas corporales que llevan al control de la respiración, de la musculatura voluntaria y de los latidos cardíacos. Supervisando este proceso hay un dios interno, sea cual sea su nombre, que guía el camino o sadhana, y que estimula y empuja al hombre en este camino de liberación a través del auto-conocimiento.

Principales tipos de Yoga

El yoga es un buen método para retomar el contacto con el propio cuerpo, poniéndote en contacto contigo mismo. Podemos decir que hay cuatro yogas principales:

  • Hatha-Yoga: Basado en el control de la respiración y de las posiciones corporales para alcanzar el dominio del cuerpo y de la vitalidad. Busca un intenso desarrollo de todas las posibilidades psicofisiológicas en cada uno de nosotros.
  • Laya-Yoga: Se fundamenta en escuchar al yo interior, y conduce mediante la fuerza de voluntad al alineamiento con nuestra inmensa fuerza espiritual.
  • Dhyana-Yoga: Mediante la meditación el yogui alcanza el control de todos los procesos de pensamiento.
  • Raya-Yoga: Se basa en el control sistemático de los distintos procesos de concentración, lo cual lleva a discernir la verdad esencial de la falsa apariencia.

Ninguno de estos yogas es independiente de los demás. Asimismo, cada uno de ellos se puede adscribir a las cuatro funciones principales de la conciencia: sentimiento (Laya), pensamiento (Raya), sensación (Hatha) e intuición (Dhyana).

Todas estas vías tienen en común ocho características o reglas fundamentales:

  • Enseñanzas morales universales que no han sufrido variaciones con el devenir de los tiempos (Yama)
  • Reglas que favorecen el cumplimiento de dichos preceptos (Niyama)
  • Actitudes y posturas corporales para mantener la salud física (Asana)
  • Control del sistema nervioso por medio de la respiración consciente (Pranayama)
  • Un método para relajar cualquier músculo u órgano mediante el recogimiento (Pratyahara)
  • Concentración del pensamiento mediante el enfoque directo de la atención en distintos puntos particulares, tanto internos como externos, de nuestro cuerpo (Dharana)
  • Uso del pensamiento creativo positivo para crear y controlar las sensaciones (Dhyana)
  • Desarrollo de la intuición gracias a una profunda e intensa concentración (Samadhi)

Así, quien es capaz de dominar el propio cuerpo y los propios instintos es dueño de sus emociones, siendo capaz de dirigirlas con el pensamiento hacia el desarrollo de la intuición que, según este sistema, es la función creadora superior hacia la cual se dirigen todas las demás.

Beneficios de la práctica del yoga

Entre los numerosos beneficios de la práctica del yoga podemos resaltar los siguientes:

  • Ayuda a conocer mejor el propio cuerpo.
  • Es útil tanto para quienes llevan un ritmo de vida frenético como para los que tienen una vida sedentaria.
  • La disciplina de la respiración ordena el pensamiento.
  • Logramos el control emocional y ser menos reactivos.
  • Reducción del estrés y la ansiedad.
  • Nos ayuda a la concentración en una sola cosa evitando la dispersión de nuestra atención.
  • Nos mantiene fuertes y saludable.
  • Mantiene jóvenes nuestros huesos y flexibles nuestros músculos.
  • La columna vertebral, sostén de la vida, se mantiene flexible, lo cual nos aporta una estructura más sólida y más vitalidad.
  • Limpia y purifica nuestros órganos internos, mejorando con ello nuestro estado de salud general.
  • Desarrollo de la intuición y con ello del pensamiento creativo.
  • Nos alinea con la vida, al unificar nuestra parte espiritual con nuestra parte física, haciendo que nuestro devenir sea más fácil y placentero.

Conclusiones

Si queremos sanar, antes que nada, debemos creer en nuestra propia salud. La finalidad del yoga es liberar en cada persona su propio potencial natural, para vigorizarlo y hacerlo productivo. Uno sólo puede curarse a sí mismo cuando logra despertar sus propias fuerzas para sanarse, sin depender de intervenciones externas de ningún tipo. Al igual que cada día dedicamos un poco de tiempo a asearnos o alimentarnos, deberíamos invertir un poco de tiempo en darle a nuestro cuerpo lo que necesita para seguir feliz y eficientemente saludable y activo. Para ello lo primero que debemos hacer es disciplinar nuestra respiración, respirando y concentrando nuestra atención en cada inhalación. Podemos dominar las enfermedades, aumentar nuestra fuerza vital y conservarla en cantidad adecuada, con sólo respirar siguiendo las enseñanzas de yoga. Y para ello solo es necesario un poco de atención consciente, vale la pena intentarlo.


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: