Receta para hacer un roscón de reyes vegano

Uno de los dulces típicos de estas Navidades es el famosísimo y, tan apreciado por todos, roscón de reyes. Protagonista indiscutible del 6 de enero, aunque muchos comienzan a consumirlo antes (en el mes de noviembre ya podemos encontrarlos en las tiendas). De hecho, la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC), prevé que los españoles consumiremos unos 30 millones de roscones este año. La venta de roscones ha aumentado un 3% con respecto al año pasado.

Pero, ¿de dónde viene esta tradición? Aunque comemos el roscón de reyes en la festividad que celebra el nacimiento de Cristo, esta tradición se sitúa históricamente miles de años antes. De hecho, la historia cuenta que el roscón formaba parte de una de las fiestas paganas que celebraban los romanos. Esta celebración se conocía como “saturnales” y conmemoraba, nada más y nada menos, que el nacimiento del sol. A pesar de que el roscón ha ido evolucionando en sus ingredientes a lo largo del tiempo, hay algunas cosas que se han mantenido, por lo menos desde el siglo III a.C, como el famoso haba en el interior. Ya sabéis, si os toca, tenéis que pagar el dulce.

Pero como todo en la vida, algunos hábitos alimentarios han ido evolucionando con la sociedad y el veganismo está cada vez más presente. Por este motivo se abre un abanico de posibilidades para hacer diferentes roscones de reyes, todos igual de buenos y todos igual de esperados.

Aumenta el consumo productos ‘veggies’ 

Por responsabilidad y concienciación con el medio ambiente y los animales, por bienestar o por gusto, ha aumentado el consumo de los productos veganos, vegetarianos y flexitarianos, conocidos también como productos ‘veggies’. De hecho, según un estudio The Green Revolution, llevado a cabo por la consultora Lantern, arroja luz sobre la situación en España. 

Las principales conclusiones a las que llega esta investigación son esclarecedoras. En el año 2020, el mercado global de los productos ‘veggies’ alcanzará los 5.000 millones de dólares. Concretamente, en nuestro país el 7,8% de la población mayor de 18 años que reside en España se considera ‘veggie’. Dos de cada tres personas ‘veggie’ es mujer. Por tipo de dieta, el resultado se divide en un 0,2% es vegano, un 1,3% es vegetariano y un 6,3% es flexiteriano.

La mayoría de la sociedad no sabe la diferencia entre vegano, vegetariano y flexiteriano.

Una persona que sigue una dieta vegetariana no consume carne ni pescado, pero sí consume productos de origen animal. El vegano no consume ningún producto de origen animal, ya sea en su dieta o en cualquier aspecto de su vida. Y el flexiteriano lleva una dieta vegetariana pero, en ocasiones y por diversos motivos, puede consumir alimentos de origen animal.

Receta para un roscón vegano

Hay muchos tipos de roscones, para todos los gustos, con relleno o sin relleno, con nata, chocolate, trufa, crema, con o sin gluten. Pero para todos aquellos que no queráis consumir productos de origen animal, hoy os traemos una receta perfecta para elaborar un roscón de reyes vegano esta Navidad de la mano de la asturiana Aida, autora del blog de recetas veganas BeginVeganBegun y autora también del libro “Dos semanas de recetas veganas”. Este roscón tan especial está hecho de hojaldre y Aida ha simplificado sus ingredientes para que se pueda preparar de forma fácil.

Los ingredientes son:

  • 3 láminas de masa de hojaldre (sin ingredientes de origen animal)
  • 500 gramos de nata vegetal para montar
  • 1/2 vaso de azúcar (opcional)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Frutas confitadas (opcional)
  • Frutos secos (opcional)

Preparación según BeginVeganBegun

  1. Colocar la primera lámina de hojaldre sobre la bandeja del horno con el papel de hornear debajo. Con un pincel de cocina humedecemos un poquito la masa y ponemos la segunda placa encima y lo mismo con la siguiente.
  2. Presionamos un poco con las manos y después cortamos las esquinas para dar la forma ovalada. Una ver la tengamos, cortamos la parte central, también ovalada y retiramos con cuidado. En caso de que vuestra masa sea redonda (la mía era rectangular) simplemente cortad un círculo en el medio, en este caso, podéis ayudaros de un vaso para marcar la forma y que quede perfecta.
  3. Antes de meter al horno precalentado a unos 180º, pintamos la parte de arriba con el pincel y un poco de aceite de oliva. Dejamos unos 20 minutos, hasta que empiece a coger color dorado. Una vez esté listo sacamos del horno y dejamos enfriar bien.
  4. Cuando esté frío, con cuidado abrimos por la mitad y con una manga pastelera ponemos el relleno sobre la parte de abajo, en mi caso nata montada vegana, y escondemos la “faba” y el muñequito.
  5. La nata que usé fue la de Soyatoo de coco, que ya viene montada, en caso de que uséis otra como la de Puratos que no viene montada, seguid siempre las instrucciones del fabricante porque de una marca a otra puede cambiar bastante la preparación.
  6. Colocamos la parte de arriba sobre la nata y adornamos con lo que más nos guste. Yo siempre aparto las frutas confitadas, así que como era a mi gusto, no le puse, pero podéis ponerle tantas como queráis o frutos secos.
  7. También se puede poner un poco de azúcar. Simplemente en medio vasito de azúcar vais echando muy poco a poco agua hasta que coja una consistencia como de tierra. Después con una cucharilla vais poniendo por encima del roscón.

Artículos relacionados:

3, 2, 1… ¡Preparados para la Navidad!

Disfruta de las fiestas navideñas con estos trucos saludables para mantener el equilibrio antes, durante y después de las celebraciones con familiares y amigos. Llega el momento de estar en…

14 diciembre / 2015

Productos de temporada en diciembre para tu alimentación

Conoce los productos de temporada en diciembre que puedes incluir en tus elaboraciones navideñas. ¡Frutas, verduras y pescados con propiedades saludables! Nochebuena, Navidad y Nochevieja. Este auténtico Big Three, si…

03 diciembre / 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: