Síntomas de la astenia primaveral y cómo combatirla

A muchos nos pasa, pero pocos sabemos realmente de qué se trata. Llega la primavera y nos sentimos más cansados, fatigados y con falta de vitalidad y energía. Estos síntomas tienen un nombre: astenia primaveral. 

Los principales síntomas de la astenia primaveral son: cansancio generalizado, sobre todo al amanecer y en las primeras horas del día; falta de energía para llevar a cabo las tareas cotidianas; somnolencia; baja concentración; disminución del apetito; cambios de humor o dificultad para conciliar el sueño, entre otros. El cambio de temperatura, el aumento de la humedad, aumento de horas de luz solar o el cambio de horario son algunos de los factores que influyen en este “cansancio primaveral”.

Consejos para combatir la astenia primaveral

Alimentación rica en vitaminas: En primavera tenemos que aumentar la cantidad de vitaminas en la dieta para que nos den un aporte extra de energía y para que nuestras defensas se vean reforzadas. 

Aunque el alcohol, la cafeína y los ultraprocesados se desaconsejan siempre, en esta época pueden incrementar el cansancio. Como la astenia primaveral tiene su máximo repunte en las primeras horas del día, el desayuno se tiene que convertir en una de las comidas más importantes (aunque esto es aconsejable siempre) y la cena ligera para que nos ayude a dormir mejor sin sentir pesadez en el estómago. Las legumbres y los frutos secos también deberían tener un papel importante en nuestra dieta. 

Dormir bien: Otro de los consejos más importantes es descansar bien y dormir ocho horas diarias. La actividad física puede ayudarnos a dormir. Si seguimos unos horarios regulares para dormir y para comer, nos será más fácil combatir la astenia primaveral.

Ejercicio sí, pero con moderación: Realizar actividad física todos los días debe estar en nuestros objetivos diarios, pero es cierto que en primavera debemos hacer ejercicio moderado si tenemos estos síntomas. Un paseo tranquilo puede ser una buena opción para activar el cuerpo sin necesidad de gastar mucha energía.

Top frutas y verduras contra la astenia primaveral

Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo. Para luchar contra el cansancio primaveral hay frutas que nos aportan vitaminas y micronutrientes como el plátano (carotenos, vitaminas C y E, y potasio), piña (vitaminas A, B1 y ácido fólico), aguacate (ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, potasio y vitaminas C, E y B6), ciruela (rica en fibra y contiene Vitaminas C y E y K).

En cuanto a las verduras, las de hoja verde son las más recomendadas porque aportan ácido fólico, vitamina C y vitamina B. Además, son ricas en betacarotenos, fibra y antioxidantes. Así que es bueno incorporar a nuestra dieta: col, col rizada o kale, coles de Bruselas, apio, borraja, canónigos, espinacas, lechugas, entre otras. 

Plantas medicinales para combatir el cansancio primaveral­

A veces, con una dieta equilibrada no es suficiente para conseguir toda la energía que necesitamos y, por eso, utilizamos complementos de plantas medicinales. Aunque éstos nunca pueden sustituir una buena dieta, sí ayudan a complementarla. 

Ginseng: De esta planta se utiliza la raíz principal. Esta planta contienevitaminas C y B, fitoestrógenos y sales minerales. Es un adaptógeno que ayuda a rebajar el estrés y además alivia el cansancio tanto físico como mental. El Ginseng lleva miles de años utilizándose en la Medicina Tradicional China. 

Eleuterococo: Además de estimular el sistema nervioso central, ayuda a aumentar la resistencia a la fatiga y tiene un efecto antidepresivo. También se utiliza la raíz y es conocido como Ginseng siberiano. Frente al estrés también es un buen adaptógeno.

Guaraná: De esta planta se utilizan las semillas. Tiene un componente muy parecido a la cafeína y, además de un excitante del sistema nervioso central, tiene efectos similares al café pero más intensos, al contener taninos también. Antidiarreico.

Jalea real: La jalea tiene unvalor nutritivo alto por su composición de aminoácidos, ácidos grasos, minerales (fósforo, cobre, hierro) y vitaminas del grupo B. Las personas suelen utilizar suplementos de jalea real para aumentar la resistencia al esfuerzo y a la fatiga. 

Hierba de San Juan: Existen varios estudios que avalan sus propiedades frente a la depresión leve. Las flores y hojas de este arbusto europeo contienen ingredientes activos como la hiperforina, un derivado de floroglucina al que se atribuyen efectos sobre los neurotransmisores y las células nerviosas en el cerebro.


Artículos relacionados:

Los desconocidos beneficios del cartílago de tiburón

Los tiburones tienen un sistema inmunológico privilegiado, ya que pueden defenderse frente a todo tipo de enfermedades. De hecho, los científicos están fascinados por estos animales, y un estudio del…

03 marzo / 2021

Entusiasmo: la energía vital de conseguir tus objetivos

Conoce los principales beneficios del entusiasmo, una emoción que aporta energía vital. Utiliza el entusiasmo para conseguir tus objetivos y motívate. Soplo interior de Dios. Este es el significado original…

06 marzo / 2017

¿Malestar corporal? Conoce el mangostino

Incluye el mangostino en tu botiquín natural casero para utilizar en caso de sufrir malestar corporal. ¡Conoce sus propiedades beneficiosas para la salud! ¿Cuántas veces has ido corriendo al botiquín…

10 abril / 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: