Soluciones naturales para la cistitis

Conoce las principales soluciones naturales para la cistitis, sus causas principales y la sintomatología asociada a este problema del sistema urinario.

De acuerdo a la definición ofrecida por la Real Academia de la Lengua (RAE) la cistitis es la inflamación de la vejiga de la orina. Cuando se profundiza en el significado de esta infección se puede observar que es la bacteria Escherichia coli la que la ocasiona en el mayor número de los casos pues se introduce en la uretra procedente del ano y viaja hasta la vejiga, lugar en el que termina apareciendo acompañada de inflamación.

Las mujeres son las grandes damnificadas de este tipo de infección, aunque también la pueden sufrir los hombres sobre todo si cuentan con problemas de próstata. La mayor incidencia entre las mujeres se debe a que cuentan con una uretra más corta que los hombres, una característica anatómica que desemboca en una facilidad para que la infección penetre en el organismo. Por ello, el acto sexual o el uso de un diafragma son factores que incrementan el riesgo de sufrir cistitis.

Principales causas de la cistitis

Casi un 50% de las mujeres padecen una infección de las vías urinarias o cistitis a lo largo de sus vidas. Entre las causas que pueden originarla se encuentran unos inadecuados hábitos de higiene íntima, ya que la zona genital debe limpiarse de delante hacia atrás para reducir las posibilidades de que las bacterias se terminen introduciendo en la uretra.

Otras enfermedades como la prostatitis, la diabetes y los cálculos incrementan también el riesgo de sufrir cistitis. Incluso la menopausia puede ser la causante de una irritación de la zona genital por culpa de la ausencia de estrógenos, un proceso que desemboca en la aparición de esta infección. Todo ello se encuentra íntimamente ligado con que las mujeres con edades superiores a los 40 años sean uno de los grupos más propensos a sufrir cistitis.

Sintomatología de la cistitis

Al igual que sucede con cualquier otro tipo de enfermedad o dolencia, una rápida detección es el primer paso para paliar las molestias propias de esta infección en las vías urinarias. La dificultad para continuar con la rutina diaria es una de las consecuencias en la inmensa mayoría de mujeres que sufren cistitis, cuyos principales síntomas son los siguientes:


{{cta(‘62186421-67cf-4cad-86fc-2b55f96e794b’,’justifycenter’)}}


Es habitual que se produzca un aumento en la frecuencia de orinar aunque apenas se expulse cantidad, pudiendo ser esta turbia y con mal olor. Por lo tanto, la cistitis ocasiona molestias, irritación y cierta incontinencia que dificulta la normalidad en nuestras vidas. Además, la sensación de quemazón o ardor cuando se expulsa la orina da lugar a una situación muy molesta, algo que también sucede mientras se mantienen relaciones sexuales ya que se puede sentir dolor.

Asimismo, la sintomatología se completa con la aparición de vómitos y nauseas, dolor en la espalda y en los costados, la pérdida del apetito, fiebre cuando la infección termina alcanzando a los riñones y hematíes en sangre en los casos más avanzados.

Soluciones naturales

Para que la cistitis sea únicamente una mala experiencia del pasado se puede seguir un tratamiento basado en diferentes soluciones naturales que abarcan distintos aspectos de esta infección. A continuación se explican algunos de estos productos naturales:

La Gayuba y la Equinácea son dos plantas con acción antibiótica que luchan contra las bacterias. En este caso, la primera de ellas es también un gran antiséptico urinario frente a las bacterias, pero para que actúe de manera correcta requiere que la orina sea lo más alcalina posible, por lo que debe combinarse con productos alcalinizantes.

La Uña de Gato es otra solución natural que favorece la estimulación del sistema inmunológico logrando poner freno a la infección, mientras que el Abedul es una planta que combina una actividad antibacteriana con otra antiinflamatoria. De este modo su uso se recomienda en caso de cistitis crónicas que van acompañadas de una micción muy reducida o nula.

A su vez, por su riqueza en mucílagos, la planta antiinflamatoria Linaza ayuda a que el dolor disminuya, mientras que la raíz de Althea cuenta con propiedades antiinflamatorias y suavizantes de las vías urinarias. Por último, las plantas diuréticas como el Perejil, el Diente de León y la Ortiga facilitan la expulsión de los agentes patógenos del organismo mediante la estimulación de la orina.

Mención especial merece el arándano rojo, encargado de combatir las infecciones que aparecen en las vías urinarias y especialmente los efectos producidos por la Escherichia coli gracias a sus propiedades antioxidantes y a los altos niveles de vitamina C con los que cuenta. Las Proantocianinas, uno de sus componentes, tienen la capacidad de impedir que las bacterias queden fijadas en el tracto urinario y la vitamina C refuerza las defensas inmunitarias con el objetivo de combatir la infección.


Artículos relacionados:

Causas y síntomas de la cistitis

Descubre las causas y síntomas de la cistitis, infección de las vías urinarias que es provocada en el mayor número de ocasiones por la bacteria Escherichia Coli. La cistitis es…

26 julio / 2016

  • 24/09/2021 - 20:12
    Lizelda

    Gracias, es de gran ayuda la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: