Somos lo que comemos: Top 10 alimentos perjudiciales

La alimentación es esencial para una vida saludable. Somos lo que comemos y nuestra dieta dice mucho de nosotros, hasta el punto de condicionar nuestra salud en el futuro. Por ello, es muy importante saber qué podemos y debemos comer para no correr riesgos y evitar efectos nocivos en nuestro organismo.

El estilo de vida moderno y el estrés de la actividad laboral nos obligan a comer rápido y no tener en cuenta los nutrientes más apropiados. Con lo cual, es necesario cambiar el chip. Es hora de informarnos sobre los productos que compramos y, sobre todo, cómo influyen en nuestro desarrollo. Los hábitos alimentarios sanos deben iniciarse desde la infancia, aunque nunca es tarde para empezar. Lo primero que hay que tener en cuenta es el etiquetado de los productos, a través del cual se nos indica el contenido y proporción de sus ingredientes, así como si son alimentos procesados o no. Con esta información ya tenemos la primera herramienta para rechazar o eliminar aquellos alimentos ultraprocesados que son ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos.

Muchas personas creen que el centro del problema está en las calorías, y no prestan atención a factores tan relevantes como las grasas saturadas, fructosa, grasas trans, sodio, azúcares añadidos, etc, que se encuentran en muchos alimentos procesados y que pueden conducir a enfermedades crónicas como diabetes Mellitus tipo 2, cáncer, daños cardiovasculares, obesidad, hígado graso no alcohólico o resistencia a la insulina, entre otras. Por tanto, es urgente buscar alternativas equilibradas y saludables. 

La ONG estadounidense Environmental Working Group (EWG) afirma que hay alimentos que contienen hasta 20 tipos de pesticidas diferentes. Por su parte, los nutricionistas indican que un alimento se considera saludable cuando contiene menos de 1,5 gramos de grasas saturadas. Aun cuando consumamos pequeñas dosis de estos ingredientes, si  la ingesta es prolongada en el tiempo, puede dañar seriamente nuestro organismo.

Para tener una idea más clara de lo que puede hacernos daño, hemos elaborado una lista de 10 alimentos perjudiciales que deben evitarse en la medida de lo posible, bien por su contenido o por su forma de cocinarse. No están todos los que son, pero sí los de mayor consumo entre la población general.

Alimentos dañinos

  1. Embutidos: los embutidos son alimentos procesados que contienen una gran cantidad de nitratos que, en exceso, pueden tener un efecto cancerígeno. Además, su aporte de sodio puede aumentar la presión arterial y producir alteraciones cardíacas. También contienen hormonas y sustancias grasas. En su lugar se debe optar por producto fresco sin procesar. 
  2. Refrescos: es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Sin embargo, una lata de 350cc aporta el equivalente a 12 cucharaditas de azúcar. Además, contiene ácido aspártico y fenilalanina, que pueden causar daños cerebrales y afectar a infecciones del tracto urinario. También puede producir obesidad. Como alternativa es mejor beber agua o zumo natural sin azúcar. 
  3. Patatas fritas: muy populares en España para acompañar cualquier tipo de plato, tienen un alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, colesterol y de hidratos refinados. Contienen un promedio de 500 calorías por 100 gramos de porción comestible. La mejor opción para consumir patatas es hervirlas. 
  4. Pizza: contiene una gran cantidad de grasas saturadas, sodio y azúcares. La mayoría están fabricadas con masa altamente refinada y carne procesada. Lo mejor sería hacerlas en casa, eligiendo ingredientes saludables y naturales. Debemos volver a la cocina y ahora es un muy buen momento para hacerlo.
  5. Pan blanco: la mayoría de los panes comerciales están hechos con trigo refinado, pobre en fibra y nutrientes, lo que conlleva un alto riesgo de azúcar en sangre. En su lugar se debe optar por el pan integral. 
  6. Hamburguesas: muy difundidas entre los jóvenes y popularizadas por las grandes cadenas de hamburgueserías, aportan muchas grasas saturadas y nitratos, lo que puede provocar, entre otras enfermedades, riesgo cardiovascular o cancerígeno. De media, una hamburguesa contiene 670 calorías, 40 gramos de grasas y 15 gramos de grasas saturadas. El cambio saludable debe dirigirse hacia carnes a la plancha sin grasa. 
  7. Helados: son una tentación difícil de evitar, pero puede llenarnos de calorías, debido a su alto contenido de azúcar, grasas trans, grasas saturadas y colesterol. Un helado de 200cc de chocolate, uno de los sabores preferidos, contiene 287 calorías y 34 gramos de azúcar. La elección adecuada, sería un helado sin azúcar o hacer nuestros propios helados con frutas y yogur.
  8. Frituras: todos los alimentos que comamos fritos nos van a repercutir, porque aportan grasa y colesterol. Es el caso de carnes y pescados, pueden depositar tejidos grasos en el aceite, además de pesticidas y hormonas. Algunos pueden incluso contener mercurio como es el caso del atún. Si es posible, se deben consumir carnes y pescados sin freír con abundante aceite, es decir, a la plancha. 
  9. Dulces y golosinas: deben evitarse en la medida de lo posible, especialmente entre los más pequeños. Por lo general, contienen altas cantidades de azúcar y jarabe de maíz rico en fructosa lo que puede aumentar el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la resistencia a la insulina. Cuando algún niño nos pida golosinas, podemos ofrecerle algún tentempié saludable, por ejemplo, a base de frutas. 
  10. Jugos, zumos y néctar: un consumo excesivo de este tipo de bebidas puede producir diabetes. Porque cuando ingerimos calorías líquidas aumentamos el total de estas, y es que un jugo de frutas contiene tanto azúcar como un refresco de cola. Lo mejor sería tomar zumos de frutas saludables, como la granada o el arándano. 

Artículos relacionados:

Propiedades y beneficios del açai

El açai es conocido como el superalimento del Amazonas. Este fruto procedente de la palmera de azaí, nativa del norte de Sudamérica, es uno de los más reconocidos a nivel…

10 julio / 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: