Top remedios naturales para cicatrización y contra picaduras
El verano es una de las épocas más felices del año porque la mayoría podemos disfrutar de unos días de vacaciones. Los que tienen la suerte de tener pueblo sabrán que es una de las primeras opciones para muchos porque los niños se lo pasan en grande. Los que prefieren playa o montaña tienen también muchas aventuras por delante.
Claro que en esta época también son protagonistas las picaduras de los mosquitos y las avispas, las caídas con la bicicleta o los patinetes/patines, o los arañazos con esa rama que estaba en medio del monte al que fuiste a dar un paseo, las picaduras de las famosas medusas o los arañazos con alguna roca en el mar… En verano nuestra piel está mucho más expuesta y además nos rodean muchos más imprevistos que de costumbre.
Por este motivo, en este artículo os traemos una lista de los mejores remedios caseros para potenciar o ayudar a la cicatrización de heridas, así como para aliviar el molesto picor/escozor de las picaduras de mosquitos, etcétera, o antisépticos naturales para poder desinfectar nuestras heridas de forma natural. Todos 100% naturales y fáciles de conseguir para que os podáis preparar un buen kit del viajero.
Cicatrizantes e hidratantes
Elaloe vera es uno de los remedios más conocidos. Se le atribuyen propiedades como antibiótico, cicatrizante, analgésico, coagulante y antiséptico. Sin embargo, tiene otros usos que distan bastante de su poder cicatrizante. Se utiliza también como planta decorativa de hogar, con fines medicinales y, sobre todo, como ingrediente estrella en muchos productos de cosmética. Actualmente hay más de 250 variedades de aloe vera, pero no todas tienen las mismas propiedades. Aunque no sabemos el origen del aloe vera se han encontrado dibujos de la planta en paredes de templos egipcios.
Miel de abejas. Este uso de la miel es milenario. En una revisión llamada: “El Rol de la Miel en los procesos morfofisiológicos de reparación de heridas”, se evidenciaron una vez más los beneficios de la miel de abeja. Los investigadores reconocían que había sido «redescubierta» por la medicina moderna debido a sus “importantes propiedades antibacterianas en heridas infectadas”.
En este sentido, y tras una revisión de los estudios sobre las propiedades de la miel y sobre su rol en los procesos morfofisiológicos de reparación de heridas, llegaron a la conclusión de que “los efectos de la miel son el resultado de una actividad combinada, donde sus componentes interactúan de manera sinérgica para lograr su función terapéutica. Su acción la realiza en todas las etapas del proceso morfofisiológico de reparación logrando acelerar la cicatrización de heridas”.
Rosa mosqueta. La rosa de mosqueta es otro de los remedios casero más populares para la cicatrización de heridas. El aceite obtenido de sus semillas se usa como emoliente y cicatrizante en úlceras tróficas, heridas quirúrgicas, eczemas y dermatitis de contacto. Es otro de los ingredientes “top” de la cosmética, sobre todo en aquellos productos que se comercializan para quitar las marcas del acné. Estas propiedades se deben a la cantidad de vitaminas y antioxidantes que tiene.
El aceite esencial de lavanda está recomendado para la cicatrización de heridas. Pero no solo tiene ese uso. Se le atribuyen propiedades para el acné, las picaduras de abeja y avispa, para los eczemas y la dermatitis y como repelente de insectos. Además, por su olor característico, se suele utilizar mucho en la aromaterapia.
Equinácea. La equinácea es rica en fibra, hierro, sodio, calcio y magnesio, así como también en vitaminas del grupo C y B y en betacarotenos. Aunque su uso más conocido tiene relación con las gripes estacionales. Es cierto que se le han atribuido también propiedades cicatrizantes y se suele aplicar de manera tópica para patologías como las heridas, quemaduras, eccemas, herpes, picaduras, etc.
Remedios contra picaduras
El 97% de la población sufre picaduras de mosquito en verano que pueden llegar a picar hasta 40 veces. Nadie se salva, aunque algunos son más propensos que otros. Si eres uno de los no afortunados y los mosquitos te acribillan en verano, te vendrá bien saber que las hojas de albahaca funcionan como repelente natural por su contenido en estragol, una sustancia natural que actúa como repelente.
Desde la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, nos ofrecen algunos consejos y remedios naturales para las picaduras. Por ejemplo, para aliviar el picor que produce la picadura son buenos aliados los aceites esenciales sobre todo el de lavanda o el de árbol de té, también son claves el ajo o la cebolla, dos alimentos que se pueden aplicar directamente en la zona afectada y que funcionan como antibióticos naturales.
Aunque existen otros remedios caseros que también son muy populares, por ejemplo, la sal es un buen aliado para aliviar el picor en la zona. El zumo de limón también ayuda y, además, es un poderoso antiséptico natural, por lo que también sirve para desinfectar la zona, y es rico en vitamina C. Por su parte, el vinagre blanco también ayuda a aliviar la sensación de molestia.
El tomate es un calmante natural. De hecho, es el ingrediente principal de muchas de las formulaciones que se hacen hoy en día en cosmética. Además de calmar el picor, el tomate actúa como un antiinflamatorio natural. Además, el tomillo tiene propiedades antibacterianas por eso puede ayudar a que la herida de la picadura no se infecte.