Lesiones por sobreentrenamiento: qué son y cómo prevenirlas
Aprende qué son y cómo prevenir las lesiones por sobreentrenamiento y conoce 4 tips de una lesión por esfuerzo repetitivo. ¡El colágeno combate estas lesiones! Muy relacionado con el post…
Es de sobra conocida la fama que ha adquirido la práctica de yoga en los últimos años sin importar la edad que tengas ni el lugar en el que residas gracias a sus propiedades beneficiosas para nuestra salud centradas en la obtención de un equilibrio a nivel físico y emocional. Incluso diversos estudios científicos, a los que puedes acceder clicando aquí, han confirmado que el yoga cuenta con 9 beneficios fundamentales.
{{cta(‘3ffccfff-399c-4acb-9b2b-e303b231951d’,’justifycenter’)}}
Sin embargo, pese a que se trata de una actividad para el conjunto de la sociedad, la combinación entre yoga y running sí se focaliza más en el grupo de mujeres cuyas edades oscilan entre los 30 y 50 años. De este modo, dos de las actividades físicas de mayor auge se fusionan para ofrecer un entrenamiento único con el que lograrás la tonificación de los grupos musculares, una mayor flexibilidad y un incremento de la concentración.
Si a ello se le suma que el yoga running previene la aparición de lesiones, nos encontramos ante un ejercicio apropiado para las mujeres que no practicaban con anterioridad otras actividades físicas pero que han llegado a la conclusión de que el deporte es imprescindible para el desarrollo de un estilo de vida saludable que desemboque en un aumento de su bienestar.
El running por sí solo es una actividad en la que sufren los pies al soportar varias veces el peso de nuestro cuerpo, no se suele dedicar el tiempo necesario a la recuperación a través de la respiración y las lesiones son muy habituales por el propio sobreentrenamiento. Pese a que nos cruzamos con decenas de runners cada día por el centro de la ciudad, es una disciplina que no cuenta con grandes beneficios más allá de la evidente mejora de tu estado físico.
Cuando se fusiona con el yoga, culminando este entrenamiento con un periodo de tiempo dedicado a esta actividad física oriental, te sientes mejor en términos generales. Te recuperas del daño en los pies mediante una serie de estiramientos que los fortalece y previene de lesiones futuras, tonificas también el tren superior y en especial los brazos y proteges otras zonas corporales y músculos como los isquiotibiales de las lesiones gracias a diversas posturas de estiramiento.
Por otra parte, a través de diferentes asanas (son las posiciones y posturas de yoga) ganarás en flexibilidad y tus movimientos serán más amplios. De este modo estarás previniendo al mismo tiempo las lesiones que puedes sufrir mientras corres, ya que las piernas de los runners no se caracterizan por su extremada flexibilidad. La concentración y el equilibrio emocional es el otro pilar que se renueva mediante la respiración, cuyas técnicas resultan muy útiles para superar los entrenamientos de running en los que el cansancio a nivel mental hace acto de presencia.
El yoga es una de las actividades más recomendadas por los dietistas y nutricionistas para las personas que están realizando una dieta con el objetivo de perder peso. Si además lo combinas con el running el entrenamiento se convierte en uno de los más completos y, en este punto, recuerda que el ejercicio es un cimiento imprescindible para el desarrollo de hábitos de vida saludable.
Las mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 50 años son las que más se decantan por esta novedosa modalidad deportiva que es solo cuestión de tiempo que penetre con fuerza entre los hombres que se encuentran en una situación similar.