4 trucos para volver a los entrenamientos tras la Navidad

Sigue estos 4 trucos para que la vuelta a los entrenamientos tras la Navidad sea menos dura. ¡Con el deporte te sentirás bien y rápidamente te pondrás en forma!

Después de unas semanas de vacaciones en la que las compras navideñas y las celebraciones con familiares y amigos han ocupado gran parte de nuestro tiempo, la vuelta a la rutina trae consigo el regreso a los entrenamientos. Volver al estado anterior a las Navidades debe ser el objetivo a corto plazo, dado que es posible que te hayas dado algún que otro exceso culinario pese a conocer las claves para no engordar durante estas fiestas.

Aunque ya te mostramos la manera de realizar el listado de propósitos para 2019, en este primer mes del año los gimnasios se llenan también de personas que quieren poner fin al sedentarismo con la práctica de ejercicio varias veces por semana. De este modo es habitual que en enero coincidan aquellos que vuelven a los entrenamientos para ponerse en forma con los que se están iniciando después de años en los que el deporte no ha formado parte de sus vidas.

Con el objetivo de vencer a la desidia que en tantas ocasiones se ha terminado imponiendo, sobre todo tras un largo periodo de inactividad, hoy os traemos algunos trucos para que la vuelta a los entrenamientos tras la Navidad sea menos dura. ¡Combina la actividad física con una alimentación equilibrada para que los resultados sean excepcionales!

Consejos para regresar a los entrenamientos

  1. El calentamiento y estiramiento de músculos y articulaciones es obligatorio después de unas semanas en las que no has seguido ningún tipo de entrenamiento. De esta forma tu cuerpo se activará lo necesario para superar cada sesión de entrenamiento sin sufrir ninguna lesión.


Estos ejercicios deben realizarse antes de comenzar la actividad física porque preparan las fibras para el esfuerzo, así como tras la finalización de la misma ya que harán que el cuerpo se recupere con mayor celeridad. Tu motivación irá en aumento, tanto si vas al gimnasio por primera vez como si eres ya un veterano, siempre que te sientas en plenitud de condiciones al regresar a tu hogar.

  1. Las rutinas de adaptación resultan imprescindibles tras un periodo de inactividad a nivel físico, independientemente del motivo al que se deba. En este caso la paciencia se convertirá en una aliada debido a que el progreso ha de realizarse paso a paso aunque nuestra mente o cuerpo quieran ir más rápido. Incluso las personas que deseen seguir con el plan de entrenamiento anterior a las Navidades pueden sufrir problemas en su autoestima que les termine llevando al abandono de la práctica deportiva por no alcanzar los niveles planteados inicialmente.

Si eres constante en el esfuerzo verás cómo los resultados no se hacen esperar y la intensidad aumentará de manera paulatina, pero de lo contrario corres el riesgo de sufrir lesiones al no estar el cuerpo preparado para semejante esfuerzo físico. Por su parte, este periodo de adaptación será más largo para todos los que estáis volviendo a hacer ejercicio como propósito de año nuevo. En este proceso es fundamental que escuches a tu cuerpo, debido a que nadie lo conoce mejor que tú. Haciendo un símil con los deportes de equipo, tras las Navidades se realiza una pretemporada que ayuda a ponerte en forma y sirve para proyectar tus futuros progresos.

  1. No entrenar en solitario durante estos primeros días es muy importante para superar las adversidades que surgirán mientras realizas algún tipo de ejercicio. Hace unos días te mostrábamos las 5 claves para practicar deporte con tus amigos, pero a ello hay que sumarle la opción de un personal trainer a modo de experto que guíe tus progresos de forma correcta según tu estado físico en cada momento.

Con el objetivo de que el deporte sea una actividad más dentro de tu tiempo de ocio y no una obligación, debes establecer un horario dentro de tu rutina para su práctica. Esto es especialmente útil para hacer running u otras actividades con amigos, ya que cada uno sabrá el momento del día en el que puede coincidir con otro y así cuadrar las diferentes agendas. Por tanto, el deporte también es una actividad de socialización que ayudará a poneros al día de vuestras respectivas vidas.



  1. Marcarse objetivos cuando vuelvas a los entrenamientos es muy útil ya que tendrás motivación por alcanzar dichas metas. Esta situación es aplicable también para las personas que vayan por primera vez al gimnasio o practiquen deporte al aire libre, aunque en este caso es aconsejable que fijes pequeñas metas a corto plazo porque corres el riesgo de abandonar si pasas varias semanas sin alcanzar ninguna.

Muy relacionado con este último consejo se encuentra la innovación mediante la utilización de tecnología en el deporte. Las aplicaciones para smartphone pueden ser de gran ayuda para la consecución de los objetivos, por lo que la entrada en el nuevo año puede suponer la oportunidad perfecta para que innoves acudiendo a nuevas clases, realizando ejercicios que hasta este instante jamás te habías planteado y apostando por las nuevas tecnologías que te ayudarán a mejorar el rendimiento.

Con estos trucos tienes todo lo necesario para que 2019 sea el año en el que el deporte penetre para siempre en tu vida. ¡Realiza cada ejercicio con energía, mejora tu silueta gracias al deporte y te sentirás bien con este estilo de vida saludable!


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: