Día Mundial del Alzheimer, cómo mantener activa la mente y la memoria.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que afecta a unas 800.000 personas en España y que constituye la primera causa de discapacidad en…
Hace escasos días entramos en el año 2018 y con él, como sucede cada 1 de enero en millones de personas, nuestra lista de propósitos para poner en práctica durante el año se llena de falsos tips que jamás desarrollaremos o terminaremos abandonando poco tiempo después de haberlos comenzado.
No hay dudas de que nos sentimos mejor mientras elaboramos esta lista en la que siempre encontramos clásicos como dejar de fumar, hacer más deporte, adelgazar entre 5 y 10 kilos, ser algo más optimistas o ahorrar parte del salario para permitirnos el mejor viaje de nuestra vida. Sin embargo, aquello que verdaderamente necesitas para alcanzar cada una de las metas en 2018 es un cambio de mentalidad. ¡Este año la lista de propósitos será muy diferente al regirse por otros indicadores con el objetivo de sentirte bien!
Si nos atenemos a la definición de la Real Academia Española (RAE), un propósito es el “ánimo o intención de hacer o de no hacer algo” y “un objetivo que se pretende conseguir”.
Hasta este momento siempre basábamos esta lista en generalidades pero no en lo que de verdad significaba para nuestro organismo ni prestando atención a los valores que debemos controlar para alcanzar el bienestar.
{{cta(‘3ffccfff-399c-4acb-9b2b-e303b231951d’,’justifycenter’)}}
De este modo, la tradicional lista de propósitos de Año Nuevo podría componerse de los siguientes ítems:
Practicar ejercicio varias veces por semana.
Seguir una alimentación saludable y equilibrada durante toda la semana.
Dejar de fumar sí o sí.
Reducir drásticamente el consumo de bebidas alcohólicas.
Perder peso para quitarme los kilos de más.
Viajar más para conocer nuevas culturas y desconectar de la rutina.
Incrementar el tiempo dedicado a la familia y especialmente a mis hijos.
Ahorrar una parte importante del salario poniendo fin a mi tendencia consumista.
Aprender en todos los ámbitos de mi vida, tanto a nivel profesional como personal.
Participar en alguna experiencia de voluntariado.
Además de coherentes al ser consciente de tus limitaciones en todo momento, este listado de propósitos requiere un seguimiento de los resultados, algo que no realizamos de forma habitual y nos lleva a que únicamente pensemos en ellos cada 365 días.
Tras comprobar que el fracaso del anterior listado se repite cada año, en esta ocasión os proponemos que fijéis los propósitos de 2018 de acuerdo a una serie de marcadores de salud que aseguran el bienestar aunque se debe recordar que cada persona es única.
Algunos de los más importantes son los siguientes:
Relativo a los niveles de energía: ¿cómo te sientes en tu día a día?
Referido al sueño: ¿descansas mientras duermes y el sueño es de calidad?
Relativo al colesterol: ¿tienes controlado los niveles de esta enfermedad silenciosa?
Marcadores de estrés: ¿en qué punto se encuentran tus niveles de estrés o ansiedad?
En cuanto al azúcar: ¿cuál es tu nivel de glucosa en sangre?
A nivel intestinal: ¿sufres dolores de forma habitual y estreñimiento?
Para que estos marcadores se encuentren dentro de los niveles adecuados es conveniente desarrollar unas estrategias que serán muy útiles para sentirte bien en el año 2018. Entre las más destacadas se encuentran la incorporación de pescados que sean fuente de Omega 3 y de frutas y verduras de temporada a tu alimentación, así como la realización de 5 comidas al día o la sustitución de los dulces que tanto nos gustan por cereales u otros alimentos ricos en fibra.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
Nos encontramos en una época en la que la innovación a nivel tecnológico ayuda a que las compañías mejoren sus resultados al final de cada ejercicio, por lo que debéis hacer vuestra esta mentalidad con el fin de dar un paso adelante en vuestra calidad de vida. ¿Os decantáis por este listado de propósitos para el 2018? ¡Año nuevo, vida nueva!