7 trucos para afrontar la primavera con positividad
Sigue estos trucos que te ayudarán a afrontar la primavera con positividad y a combatir los síntomas de la alergia de manera natural. ¡Te sentirás en plenitud!
Cualquier cambio de estación supone una transformación importante en el entorno en el que nos encontramos y también en nuestro organismo, con cambios notables en nuestro estado de ánimo y en algunos de los biorritmos que terminan desembocando en la aparición de astenia primaveral.
Se produce una alteración crítica cuando el invierno llega a su fin después de tres meses presididos por las bajas temperaturas y la primavera penetra con fuerza en nuestras vidas. La naturaleza se despierta en una estación en la que tiene lugar el alumbramiento de una gran variedad de especies animales y se garantiza que la fauna dispondrá de alimento suficiente para garantizar la supervivencia del ecosistema en su conjunto.
¿Por qué nos afecta tanto este cambio?
La primavera, la sangre altera. La explosión de la naturaleza trae consigo la polinización de plantas durante la primavera y la aparición de cuadros alérgicos en las personas. Algunas de las que pueden afectarte en estas fechas son las siguientes:
- Gramíneas: es la primera causa de alergia. Reciben el nombre de malas hierbas y entre ellas destaca el césped. Su polinización se concentra entre abril y julio, aunque depende de si las lluvias previas adelantan o retrasan su floración.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
- Olivo (oleáceas): vivir en España, uno de los mayores productos de aceite de oliva del mundo es, al igual que en el resto de países que componen la cuenca mediterránea, sinónimo de olivos. Según la estadística, el 95% de las personas alérgicas lo son al olivo, un árbol que florece entre los meses de abril y junio. Andalucía y Castilla La Mancha son dos de las regiones que cuentan con grandes extensiones de este cultivo.
- Ciprés, tuyas y enebros: su floración varía según la especie, por lo que su temporada comienza en octubre y se prolonga hasta finales de mayo. El mes de febrero es el de mayor incidencia.
- Plátano de sombra, plataneras o plátanos de paseo: se trata de un árbol muy habitual de las grandes ciudades y cuya floración tiene lugar desde los primeros compases del mes de marzo hasta finales de abril.
7 consejos para la primavera
Aunque si eres alérgico puedes odiar la primavera con todas tus fuerzas, existen algunos trucos para combatir sus síntomas y también los de la astenia primaveral. De este modo admirarás la belleza de una estación única que es la favorita de una parte importante de la población por las inmensas posibilidades que ofrece.
- Higiene: lávate las manos, dúchate al llegar a casa, échate agua en la cara y cámbiate de ropa. Este sencillo proceso supone una manera fácil de reducir los síntomas de la alergia.
- Evita la exposición: resulta utópico para todas las personas que trabajan en la calle: comerciales, obreros de la construcción o policías. Sin embargo, sí pueden utilizar gafas de sol para protegerse, evitar las zonas verdes, subir las ventanillas mientras conduzcan y comer dentro de los restaurantes en lugar de sentarse en las terrazas.
- Utiliza colirios naturales: la Eufrasia es la planta de los ojos. Puedes prepararte una infusión y ponerte unos algodones empapados sobre tus ojos para aliviar el picor.
- Cosmética bio: en caso de que tengas una piel sensible es recomendable la utilización de cosmética que no contenga ingredientes que proceden del petróleo o químicos.
- Complementos alimenticios: los hongos chinos y especialmente el reishi, la quercitina y la perilla harán que se reduzcan tus síntomas de la alergia. De igual modo sucede con las soluciones de plantas. Según el Dr. Claudio Nicoletti, del Instituto de Investigación sobre Alimentos, en Inglaterra “las bacterias de los probióticos ayudarían a combatir las alergias al bloquear la producción excesiva de IgE”. Así, un consumo adecuado de probióticos serviría para reducir la severidad de los síntomas.
{{cta(‘905c6e7b-5d29-4cf2-8ea7-8e5914e15f6f’,’justifycenter’)}}
- Evita las comidas copiosas: tu cuerpo lucha por eliminar determinadas sustancias que reconoce como intrusivas, por lo que no conviene sobrecargarlo con grandes comilonas.
- Relax: a mal tiempo, buena cara. Es posible que pierdas los nervios por un ataque de estornudos, por no poder respirar en primavera con normalidad o por el constante picor de ojos. Sin embargo, este nerviosismo te va a perjudicar en lugar de ayudarte. Existe una relación directa entre la alergia y el miedo a sufrir una crisis de asma, por lo que tu actitud frente a la misma es capital.
En cualquier caso, tu médico será quién pueda diagnosticarte y tratarte para que tu calidad de vida durante la primavera sea más llevadera. ¡Siéntete en plenitud en la época del año en la que la naturaleza se encuentra en su máximo esplendor y aprovecha sus agradables temperaturas para afrontar la primavera con positividad!