¿Preparado para la primavera? Combate la astenia primaveral
Combate la astenia primaveral con estos consejos y alimentos de primavera que ayudan a la desaparición del cansancio y la fatiga. Utiliza complementos naturales.
Una estación de sentimientos encontrados. Así podemos definir la primavera, para unos la época del año más bonita gracias a la posibilidad que tenemos de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor pero para otros supone tres meses de auténtico calvario al sentirse más cansados de lo que acostumbran habitualmente.
¿Recuerdas la novela Dr. Jekyll y Mr. Hyde? En ocasiones la primavera es muy similar a la obra de Robert Louis Stevenson porque puede extraer nuestra esencia rodeada de positividad pero también ese lado oscuro que hacemos todo lo posible por mantener oculto.
Si perteneces a este último grupo, a continuación te mostramos algunos consejos y alimentos de primavera que ayudarán a que te encuentres más animado haciendo desaparecer la apatía.
{{cta(‘104913b5-f691-4b00-b675-993acfd1681f’,’justifycenter’)}}
Seguro que has oído hablar de la apatía o astenia primaveral en los informativos de televisión, periódicos digitales o en revistas especializados, pero ¿qué es la astenia primaveral? Esta apatía afecta a un 2% de la población y suele presentarse de manera más acusada en las mujeres cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años.
Durante la primavera la sensación de cansancio y fatiga a nivel físico y emocional permanece latente durante toda la jornada, una sensación acompañada generalmente de un decaimiento general e incluso un leve trastorno del sueño. Por ello, nuestro cuerpo reacciona buscando este descanso para acumular energía con la que poder continuar la rutina con normalidad.
Algunas de las principales causas de la astenia primaveral son las siguientes:
- Alimentación poco saludable.
- Las horas de sol: este factor puede generar una apatía pasajera hasta equilibrar de nuevo todos nuestros ciclos.
- También puede aparecer sin un motivo aparente.
Más energía y prevenir la astenia primaveral
- Consumir azúcares de absorción lenta como pueden ser los cereales integrales, los productos de temporada (frutas y verduras) o los alimentos crudos.
- Bebe 2 litros de agua al día para que nuestros riñones e intestinos mejoren su función y, a la vez, permanezcamos hidratados.
- Haz ejercicio coincidiendo con las horas de luz solar para generar endorfinas, las denominadas hormonas de felicidad. La actividad física favorece que puedas dormir en primavera con facilidad.
- Date un baño de agua caliente por la tarde para eliminar las tensiones acumuladas a lo largo del día.
- Cena pronto para no interrumpir el propio proceso de descanso con la digestión.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
- Respeta las horas de sueño: duerme al menos durante 7 horas para aprovechar el efecto reparador que nos aporta.
- La risa siempre es un buen aliado para sentirnos mejor: mira el lado positivo de las cosas hasta en los momentos más complicados.
Complementos naturales para la astenia primaveral
Es una realidad que nuestro estado de ánimo suele verse afectado con los cambios de estación. Por ello, en el mercado podemos encontrarnos con algunos suplementos llamados “adaptógenos” que ayudan a incrementar nuestra energía sin ponernos nerviosos y combatir la astenia primaveral:
- Ginseng: es un estimulante, neutraliza el estrés, fortalece el sistema inmunitario, aumenta la capacidad intelectual y cuenta con propiedades antioxidantes por lo que lucha contra el envejecimiento.
- Maca: incrementa la potencia y la resistencia, de modo que aporta un extra de energía y es un vigorizante tanto a nivel físico como mental.
- Jalea Real: se trata de un estimulante y tonificante para nuestro organismo.