Me cuesta respirar en primavera: ¿tengo alergia?

La dificultad para respirar en primavera es un síntoma de que puedes sufrir alergia. Los nuevos casos de polinosis se han multiplicado en los últimos años.

Hombres y mujeres de todas las edades se echan a temblar con la llegada de la primavera, una estación en la que disfrutamos del buen tiempo tras las bajas temperaturas sufridas en el invierno pero que se encuentra íntimamente ligada a las alergias. El vídeo que os mostramos a continuación recoge las diferencias entre los síntomas de un resfriado y los de una alergia, aunque en esta ocasión no vamos a poner nuestra atención en todos los que presentáis cuadros alérgicos con asiduidad durante esta temporada, sino en las personas a las que, por primera vez en su vida, les cuesta respirar con normalidad en estas fechas.

La floración y consiguiente polinización de las plantas en primavera provoca que cada año se diagnostiquen miles de nuevos casos de personas que son alérgicas sin que hayan tenido ningún síntoma con anterioridad. Vivir en las grandes ciudades que cuentan con altos niveles de contaminación y el cambio climático son los dos principales motivos por los que cada vez un mayor porcentaje de la población (más de 7 millones en España), sufre algún tipo de alergia, especialmente relacionadas con la primavera (polinosis).

La dificultad para respirar con normalidad durante los meses de abril, mayo y junio puede ser un signo inequívoco de que padeces una alergia. Es uno de los primeros síntomas que aparecen junto al picor de ojos durante todo el día y al aumento en la frecuencia en la que se producen los estornudos. Si esta es la primera vez en la que te cuesta respirar en primavera, no te hagas presa del miedo porque probablemente nos encontremos ante un caso de alergia primaveral. Sin embargo, es recomendable que acudas al especialista para que confirme este diagnóstico.

Este síntoma alérgico sí es uno de los más incómodos porque puede asociarse con una respiración sibilante que tiene lugar cuando el aire viaja a través de las vías respiratorias estrechas y con una obstrucción de las propias vías por inflamación (garganta, labios o lengua). En el primero de los casos incluso podría desembocar en la aparición de asma.

Los problemas respiratorios en personas sensibles se incrementan cuando el viento se convierte en el gran protagonista de la jornada, ya que juega un papel fundamental en su distribución. La polución es el otro factor que también actúa sobre las vías respiratorias al irritar las mucosas, provocando un crecimiento exponencial de esta sintomatología.

Complementos naturales para combatir los síntomas de la alergia

Existen sustancias y principios activos que ayudan a paliar los síntomas de la alergia. Entre ellos destacan la Sophora Japónica, la perilla, el grosellero negro, el elicriso y el regaliz. Se trata de plantas que fomentan el aumento de nuestras defensas e inhiben la creación de histaminas.

Además, en el mercado podemos encontrar diferentes complementos alimenticios que se pueden tomar antes de presentar el cuadro alérgico y para reforzar en los instantes en los que sea más intenso.

DESCÁRGATE GRATIS LOS 4 SUPERFOODS QUE AUMENTAN EL SISTEMA INMUNE


    * Campos Obligatorios


    Artículos relacionados:

    Café verde tu gran aliado este verano

    Convierte el café verde en tu gran aliado para este verano ya que su ingesta contribuye al control del peso, a la estimulación de nuestro metabolismo y a la absorción…

    15 junio / 2016

    Beneficios de la práctica del Chi-Kung

    Hace años comencé a practicar Tai-chi. Como parte de la sesión, al iniciar la clase y a modo de calentamiento, el profesor guiaba unos ejercicios de algo que él llamaba…

    27 enero / 2021

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      91 517 18 22

      Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

      Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

      Cookies técnicas (necesarias)

      Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

      También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: