Actividades para hacer ejercicio en el fin de semana
Descubre las actividades para hacer ejercicio en el fin de semana si no dispones de tiempo. Conoce los riesgos de practicar deporte solo dos días por semana. Anochece un día…
Según un estudio realizado por Statista en 2017, un 32,4% de la población española realiza ejercicio diariamente, frente a un 27,4% que indica no hacerlo nunca, o casi nunca. Además, en España, pasamos sentados alrededor de 9 horas al día, sin contar las que pasamos durmiendo. Por ello, hay un alto riesgo de padecer dolores posturales, entre otras posibles afecciones. Entre los deportes más beneficiosos para evitar estas aflicciones destacan CrossFit, yoga o pilates.
Abel Camuñas Castellanos, profesor de pilates en Ciudad Real, y colaborador de Naturlíder en Ciudad Real, empezó a estudiar el Método Pilates Original hace tres años, en la Escuela Máster Pilates de Madrid, ciudad en la que se formó profesionalmente, lo que le llevó a convertirse en un entendido del pilates terapéutico. El principal objetivo para enseñar pilates, según Abel, es “mejorar la calidad de vida”, tanto para él como para sus alumnos. Abel ha estudiado, además, Medicina Tradicional China (MTC). En este sentido, su objetivo es crear un método de pilates personalizado que fusione ambas disciplinas.
El Método Pilates Original está basado en 36 ejercicios provenientes del legado de Josep Humbertus. A partir de estos, se crean modificaciones adaptativas a cualquier tipo de necesidad, es decir, es el propio pilates el que se ajusta a las exigencias de cada persona. Finalmente, cuando te encuentras en un nivel avanzado de pilates, los alumnos llevan a cabo estrictamente esos 36 ejercicios, sin adaptaciones.
Es por ello que Abel desarrolla sus clases de manera personalizada. A pesar de que la pandemia provocada por la COVID-19 ha impedido que muchos profesores deportivos puedan dar sus clases habituales, porque han visto su número de alumnos altamente reducido, Abel no ha sufrido esta consecuencia. Este tipo de pilates, debido a su cualidad adaptativa, se debe enseñar de manera que, a pesar de que todos los alumnos lleven a cabo el mismo ejercicio, cada postura sea particular dependiendo de la fisiología de las personas. Por ello, Abel recomienda que el número de alumnos sea siempre reducido, para poder ofrecerle una atención personalizada a cada cuerpo.
Este método proviene de los campos de prisioneros existentes en la Primera Guerra Mundial. Para que las personas no enfermaran, se creó la contrología, que comúnmente conocemos como pilates, y que trabaja mente y movimiento postural en una misma disciplina. Los principios fundamentales del pilates, según nos cuenta Abel, son el control, la concentración, la estabilización, la respiración, la fluidez y la precisión, que son la base del pilates que él enseña. A pesar de que realiza un pilates terapéutico, no es necesario, afirma en la entrevista, que el alumno deba tener alguna anomalía postural previa para realizar este tipo de deporte, sino que se trata de un estilo de vida que mejora nuestra forma física y mantiene la mente en equilibrio, evitando así graves ataques de estrés.
De esta manera, la mente realiza un enorme esfuerzo para conseguir ser consciente en todo momento de cada movimiento que se realiza con el cuerpo: lo que conocemos como mindfulness. “Se trabaja desde la musculatura estabilizadora, haciendo movimientos controlados y estables”, determina Abel.
Si únicamente utilizamos un 25% de nuestros pulmones, el movimiento de nuestra sangre se reduce considerablemente. Mientras que, logrando utilizar un 75% de estos, conseguimos oxigenar los tejidos del organismo.
“Se podría decir que el yoga y el pilates maman el uno del otro, incluso el taichí, porque trabajan de la misma manera. Los tres utilizan y focalizan la mente y la respiración consciente en un aquí y ahora. Si hay que unirlos, se podría decir que se basan en un trabajo interno”, apunta Abel.
A pesar de que hay gente que mezcla estas tres disciplinas, las posturas que se realizan en cada una de estas son diferentes. En el caso del pilates, por ejemplo, algunas posturas básicas son: hundred (muy utilizada para calentar el cuerpo y evitar lesiones), roll up (se trata de un ejercicio que realizan las personas con un nivel más elevado al básico y sirve para fortalecer el abdomen, principalmente) o saw (en este ejercicio se fortalece espalda, cuello y glúteos).