Aceite de coco: superalimento y aliado de belleza

Descubre las propiedades y beneficios del aceite de coco, un superalimento que debes incorporar a tu alimentación y que se convertirá en tu mejor aliado de belleza.

¿Sabes que el aceite de coco sirve tanto para uso externo como para su ingesta? Puede ser a la vez ¡una solución de belleza y un superalimento! El aceite de coco se extrae de la pulpa, es importante que sea de primera prensión en frío y normalmente para evitar el sabor, se desodoriza y depura para darle un toque neutro. Si estamos en épocas de frío, o se guarda refrigerado, es probable que lo encontremos solidificado.

El aceite de coco es polivalente y sirve tanto para ayudarnos en nuestra dieta y alimentación, como para utilizarlo como aliado de belleza. A continuación os detallamos sus beneficios y distintos usos.

Uso interno del aceite de coco:

¿Cómo podemos beneficiarnos de sus propiedades? Muchos pueden creer que al tratarse de una grasa saturada puede engordar, pero el aceite de coco acelera el metabolismo, contiene triglicéridos de cadena media de fácil absorción. Esta grasa no pasa por nuestro hígado, va directamente al tubo digestivo con lo que no lo acumulamos en nuestro cuerpo y lo eliminamos sin engordar.


{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}


Además, tiene otra particularidad importante y es que aguanta perfectamente las altas temperaturas, con lo que no se oxida tan fácilmente como otros aceites, y llega a 180º sin oxidarse. Cada vez más restaurantes utilizan este aceite para sustituir las grasas procedentes de origen animal (también saturadas) en postres, salsas, sofritos, aliños para ensaladas o incluso como mantequilla vegetal.

Este aceite tiene una elevada presencia de vitaminas de carácter antioxidante, aportando propiedades antimicrobianas y antioxidantes, que nos pueden ayudar a mejorar nuestro sistema inmune y a luchar con los radicales libres.

Además se han realizado estudios desde la universidad de Valencia, en los que tras el consumo en grupos de personas con enfermedades neurodegenerativas como demencia o Alzheimer han resultado positivos, por lo que concluyen este estudio pensando que puede ser una alternativa sin efectos secundarios para este tipo de patologías y de fácil incorporación en la dieta habitual.

Uso externo del aceite de coco:

El uso del aceite de coco cada vez se va extendiendo más, y cada día es más fácil encontrar numerosos productos en cosmética a base de aceite de coco como pueden ser geles, cremas, tónicos, cacaos labiales o champús, entre otros.

El aceite de coco contiene ácido láurico, que le otorga propiedades antibacterianas, anti fúngicas y antivíricas, protegiéndonos de infecciones por bacterias y fortaleciendo nuestro sistema inmune.

También es perfecto para proteger nuestra piel, ya que es rico en Omegas y la nutre en profundidad, además, no deja la piel pringosa y seca rápido, notando la piel muy suave al tacto durante el día entero y otra ventaja es que al no tener olores, podemos utilizar perfume sin que se mezclen.


{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}


Por eso es recomendable utilizar el aceite de coco no solo en el cuerpo, sino también en el rostro, pudiendo utilizarlo como hidratante o como mascarilla. Otros componentes del aceite de coco son el ácido caprílico, que le da una función ideal para mantener nuestro cabello cuidado y nutrido usado de mascarilla.

Podemos aplicarlo en las puntas, para tenerlas protegidas e hidratadas. Otro uso muy extendido es utilizarlo como mascarilla capilar recomendablemente mientras dormimos, lo aplicamos y extendemos, para no manchar podemos ponernos una toalla, y al día siguiente lavar el pelo con normalidad. Son solo algunos de los trucos y usos que las famosas usan para tener unas melenas perfectas y que ahora está al alcance de todos.

Otro uso que podemos encontrarle al aceite de coco es utilizarlo tal cual, si tenemos los labios secos, el aceite nos ayuda a repararlos e hidratarlos mejor que productos como vaselinas. También es muy útil para prevenir o combatir las estrías, ya que debido a su gran hidratación y protección de nuestra piel aumenta su elasticidad, previniendo su aparición o reduciendo las existentes.

Otro uso utilizado por la celebrities en Hollywood es utilizar el aceite de coco como desmaquillante, ya que gracias a su textura oleosa nos ayuda a realizar el desmaquillado y nos aporta todos los beneficios del aceite a nuestra piel. También podemos utilizar el aceite de coco para aliviar el estrés y la fatiga mental, ¿cómo?, es muy sencillo, solo tenemos que aplicarlo en la cabeza, con un masaje, y nos ayudará a reducir nuestros niveles de estés.

Por si no fueran suficientes usos, también sirve para las quemaduras y rozaduras, sólo debemos aplicar de forma generosa en la zona afectada y nos ayudará a regenerarla. Por supuesto que otro uso es el conocido masaje, siempre es bien recibido un masaje y más si es con un aceite como este que nos aporta tantos beneficios gracias a sus propiedades.

Si aún no lo has probado, no esperes más y hazte ya con un aceite de coco, recuerda que ¡puedes utilizarlo tanto para cuidarte por fuera como por dentro! Y si lo pruebas, ¡¡no dudes en contarnos tu experiencia!!


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: