¿Qué es la lactoferrina y qué indicaciones tiene?
En los últimos meses se ha hablado mucho de la lactoferrina sobre todo durante la crisis del coronavirus pero, ¿qué es exactamente? ¿qué función cumple en el cuerpo? En este…
Alcanzar la eterna juventud es uno de los grandes deseos compartidos de todas las generaciones que han habitado en el planeta a lo largo de la historia. Sin embargo, también se ha convertido en una de las principales frustraciones de todas ellas ante la incapacidad por lograrlo y el irremediable paso del tiempo que termina desembocando en el envejecimiento de la piel.
Hace unos días te mostramos cómo estar siempre guapa y protegida bajo el sol, los beneficios de la hidratación de la piel y los 6 síntomas claros de que sufres estrés desde hace varios meses, entre los que se encontraba la aparición de problemas relacionados con la piel como son los eccemas. En esta ocasión queremos que tengas la piel como la de un bebé, ¡con el ácido hialurónico lucirá tierna, suave e hidratada!
Independientemente del número de ocasiones que hayas visto a un bebé y tocado su piel, ya sea la de tu propio hijo o los de amigos y familiares, siempre llama la atención su suavidad comparada con la piel de los adultos. Esto se debe a que la piel de los recién nacidos cuenta con gran cantidad de ácido hialurónico.
Es posible que todavía desconozcas en qué procesos interviene el ácido hialúronico y algunos de sus principales usos. ¡Descúbrelos!
Es una sustancia que forma parte de tejidos y órganos como cartílagos o la propia piel: a partir de los 35 años de vida se va perdiendo, lo que provoca que se empiecen a notar los primeros signos de la piel. La aparición de arrugas es consecuencia de la pérdida de hidratación, firmeza y volumen.
Es un polisacárido o azúcar capaz de retener como unas 1.000 veces el agua en nuestro propio interior de la piel y que la tengamos tersa (es un agente regenerador por sus moléculas hidrofílicas que retienen dicha agua). Se calcula que sobre los 50 años tenemos la mitad de reservas de esta sustancia que generamos en nuestro cuerpo.
Está involucrado en muchos procesos naturales y tiene un papel destacado en la cicatrización de heridas pero también como un regenerador celular. Además actúa para lubricar el tejido conectivo y las articulaciones y para mantener la hidratación de la piel.
Tiene un uso cosmético desde la década de los 80 y 90.
Es un polímero que se utiliza para cuidar las articulaciones ya que es un coadyuvante en la recuperación del líquido sinovial.
Por lo tanto, en términos globales se puede afirmar que el ácido hialurónico cuenta con una doble funcionalidad: belleza de la piel y cuidado de las articulaciones. Es ideal para deportistas, personas que cumplen más de 35 años y también para personas mayores.
El ácido hialurónico puedes obtenerlo de alimentos tan diversos como son la cresta de los gallos, la aleta de tiburón, el hígado y las articulaciones de terneros o vísceras de pescados. Además también se encuentra en otros alimentos más comunes como la patata y batata.
Otra opción existente en el mercado para conseguirlo son las cápsulas ayudadas con Coenzima Q10, granada, centella asiática y Bambú Tabasir. Gracias al refuerzo aportado por estos antioxidantes mejorará el resultado anti-aging.
DESCÁRGATE GRATIS LAS 4 RECETAS DE PRIMAVERA PARA UNA DIETA SALUDABLE