Beneficios de la práctica del Chi-Kung
Hace años comencé a practicar Tai-chi. Como parte de la sesión, al iniciar la clase y a modo de calentamiento, el profesor guiaba unos ejercicios de algo que él llamaba…
Descubre los beneficios del aloe vera para practicar deporte al aire libre como regenerador de la piel frente a las quemaduras y un potente antiinflamatorio.
El aloe vera es una planta originaria del norte de África que cuenta con un gel en su interior utilizado para el tratamiento de diferentes problemas de salud, especialmente relacionados con el mantenimiento de la piel en buen estado. Durante la primavera y el verano es muy utilizada por las personas que practican deporte al aire debido a que entre los beneficios del aloe vera destaca su capacidad para mejorar de las quemaduras ocasionadas por las radiaciones solares.
Perteneciente a la familia de los lirios pese a que todavía muchos lo confunden con un cactus, el aloe cuenta con un amplio abanico de propiedades medicinales más allá de su utilización en la práctica deportiva. De hecho se emplea como un protector solar y regenerador de las quemaduras, no solo las causadas durante la actividad física, sino también las producidas por la propia exposición al sol.
Hace unas semanas explicamos los riesgos del deporte en verano, entre los que se encontraban la necesidad de utilizar protector solar resistente al sudor y evitar las horas centrales del día porque es cuando las radiaciones solares se vuelven más peligrosas. El aloe vera es una solución natural en caso de que sea demasiado tarde y ya hayas sufrido quemaduras en tu piel. La próxima vez deberás elegir mejor el momento del día para practicar alguna disciplina deportiva porque los beneficios de hacer ejercicio al aire libre son múltiples.
{{cta(‘e075b443-d05e-4b38-8a52-8f8c9b15aad1′,’justifycenter’)}}
Regenerar e hidratar la piel son las dos cualidades medicinales más sobresalientes de esta planta. Esta propiedad la dota de gran utilidad ya que a lo largo del año pasamos mucho tiempo expuestos al viento, frío y sol, en función de la temporada en la que nos encontremos, mientras practicamos deporte.
El aloe vera cuenta con propiedades antiinflamatorias asociadas al deporte ya que actúa frente a la inflamación de las articulaciones, calmando la hinchazón y los dolores musculares y articulares. Incluso puede utilizarse para combatir la artritis de una manera natural, pese a la existencia de diferentes ejercicios que contribuyen a disminuir el dolor y la rigidez y a mantener las articulaciones en movimiento.
Al mismo tiempo cuenta con propiedades antisépticas, bactericidas y antiinflamatorias revitalizando el cuerpo en su conjunto. Incrementar el contenido de colágeno es otro de los beneficios del aloe vera, en concreto se encarga de prevenir el deterioro de las células por daño oxidativo, ayuda a mejorar el sistema inmune y a reducir la inflamación. Tomando dos cucharadas de zumo de aloe al día se pueden reducir los niveles de triglicéridos de azúcar en la sangre.
{{cta(‘e291b66d-a26d-459b-a340-4e7d1a33c45a’,’justifycenter’)}}
Esta planta también se ha convertido en uno de los mejores remedios naturales contra los cortes y las heridas al aplicarse sobre la piel debido a su capacidad para detener las hemorragias. Además combate naturalmente las llagas, úlceras y picaduras de insectos. Por este motivo el aloe vera se incluye en la composición de las cremas para el cuidado de la piel.
¡Ha llegado el momento de extraer todo el potencial de esta planta medicinal y descubrir los beneficios del aloe vera para practicar deporte al aire libre!