Riesgos del deporte en verano: 7 tips que comprometen tu salud

Conoce los principales riesgos del deporte en verano en 7 tips que comprometen tu salud y a los que debes prestar un especial cuidado en la temporada estival.

El deseo por superar los miedos siempre ocupa un lugar privilegiado en nuestro listado de propósitos. Y es que nos mostramos temerosos a salir de nuestra área de confort, incluido en lo relativo al deporte. Seguro que has escuchado en cientos de ocasiones a personas hablando acerca de los riesgos del deporte en verano, sobre todo en estos últimos años en los que las radiaciones ultravioletas parecen cada vez más peligrosas. Sin embargo durante la temporada estival puedes aprovecharte del conjunto de beneficios de hacer ejercicio al aire libre.

Reducir el estrés mejorando nuestra situación mental, liberar endorfinas para inducir a un estado de ánimo positivo, adquirir Vitamina D de manera natural a través de la exposición solar moderada, enriquecer los entrenamientos mediante una amplia variedad de ejercicios y conseguir energía y vitalidad son solo algunas de las ventajas destacadas de practicar alguna actividad física en la ciudad, naturaleza o junto al mar.

Ya tienes disponible para descargarte la Guía con 4 disciplinas para practicar con el buen tiempo y sus beneficios, aunque sí es cierto que deberás tomar ciertas precauciones para prevenir la aparición de melanomas, alergias solares y el envejecimiento de la piel. Los riesgos del deporte en verano provienen de la propia desinformación existente en la actualidad y de un exceso de confianza por parte nuestra, aunque a continuación sí te mostramos un listado con 7 tips que comprometen tu salud en esta época del año:

  • Horas centrales del día: evita la práctica deportiva entre las 12 y las 17 horas, el periodo en el que el sol brilla con más fuerza y las radiaciones UVA y UVB se tornan más peligrosas. Cada vez con más adeptos, el surf puede convertirse en una buena alternativa si te encuentras de vacaciones en la playa ya que podrás transmitir el calor hacia el agua. No te olvides de proteger tu piel con cremas fotoprotectoras para no comprometer tu salud en el futuro. En caso de que te encante el running o prefieras caminar por el paseo marítimo, hazlo a primera hora o al anochecer.

{{cta(‘e075b443-d05e-4b38-8a52-8f8c9b15aad1′,’justifycenter’)}}

  • Hidratación: ¿entrenas sin apenas tomar líquidos? Si es así correrás el riesgo de sufrir una deshidratación, con independencia del momento del día en el que estés haciendo el ejercicio. Lleva contigo agua o bebidas isotónicas para reponer líquidos de manera constante antes, durante y después de hacer deporte. El cuerpo, a través de la sudoración, pierde elevadas cantidades de agua cuya reposición debe ser inmediata.
  • Por fuera y por dentro: te encontrarás expuesto a los radicales libres y las radiaciones ultravioleta en caso de no tomar betacarotenos que cuentan con propiedades que ayudan a combatirlos. El aloe vera es otro de los productos imprescindibles cuando hagas ejercicio durante la temporada estival ya que regenera la piel en caso de rozaduras y la mantiene hidratada. Descubre los nutrientes para proteger la piel desde el interior en este artículo de nuestro blog.

{{cta(‘f8be6876-d4c3-4e3f-9dcd-afe87ecea26e’,’justifycenter’)}}

  • Protección solar: evita los largos periodos de exposición solar porque pueden comprometer tu salud y dañar tu piel. Cuando hagas deporte no te olvides de utilizar crema hidratante con filtro solar en todas las zonas del cuerpo, sin olvidar áreas tan delicadas como la coronilla para evitar quemaduras e insolaciones. El protector solar resistente al sudor compleméntalo con el uso de una gorra y gafas de sol.
  • Fíjate en la ropa y el calzado: común a todas las épocas del año e imprescindible en la prevención de las lesiones, presta atención al calzado que emplees cuando realices una actividad física. En verano tendrás que apostar por prendas transpirables y ligeras como el algodón para que la temperatura corporal se reduzca ligeramente por el esfuerzo físico realizado evitando los problemas asociados a la falta de transpiración.
  • Ojo con las comidas copiosas: las altas temperaturas piden a nuestro cuerpo recetas con alimentos refrescantes y ligeros, muy diferentes a los del invierno. Previene las lipotimias esperando una hora tras el desayuno y tres después de comer para practicar deporte con normalidad. Una alimentación equilibrada supone una ayuda fundamental para que tu rendimiento no se vea afectado por los factores externos como el calor. No te olvides de los hidratos de carbono y los alimentos como la fruta y las verduras de temporada en tu dieta durante estas fechas. En el siguiente enlace conocerás las claves definitivas para la alimentación y dieta en verano.

{{cta(‘365efee1-059f-4b1b-b3d1-fe349a86f3e2′,’justifycenter’)}}

  • Cuidado con la intensidad: ¡no sobrepases tus límites! Sufrir un golpe de calor o deshidratación es uno de los mayores riesgos del deporte en verano, aunque le puede pasar a cualquiera que no se muestre atento a las señales enviados por su propio cuerpo. Los calambres en las piernas, la aparición de náuseas y dolor de cabeza o la sensación de mareo te obligarán a reducir la intensidad del entrenamiento. En ese instante no te olvides de beber mucha agua mientras te recuperas para poder regresar a casa en un óptimo estado de salud.

Artículos relacionados:

¿Molestia, dolor o exceso de entrenamiento?

Conoce las diferencias entre dolor y molestias en el entrenamiento deportivo y 10 tips para prevenir las molestias y el dolor y recuperarte fácilmente de ellas. El ejercicio no debería…

07 abril / 2017

Productos de temporada en julio para tu alimentación

Conoce los productos de temporada en julio que puedes incorporar a tu dieta saludable. ¡Frutas, verduras y pescados de julio para tu alimentación! 43’5 millones de desplazamientos de vehículos por…

01 julio / 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: