Botiquín natural para este verano: Kit del viajero

Llega el verano y con él, las esperadas vacaciones, sobre todo después de los meses que llevamos. Una de las cosas que no puede faltar en nuestro equipaje cuando viajamos es el famoso kit del viajero o botiquín de productos naturales. El botiquín es un gran compañero de imprevistos, sobre todo, si estas vacaciones hemos decidido, por ejemplo, pasarlas en plena naturaleza: picaduras de mosquitos, rozaduras, cortes, digestiones pesadas, etc. 

Aunque este verano tenemos que añadir un par de objetos más a nuestro botiquín: la mascarilla y el gel higienizante, como explica el director general de Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), Jaume Pey: «Para evitar posibles rebrotes es necesario no relajar las medidas de protección. El uso de mascarillas a partir de los seis años, mantener una distancia interpersonal de seguridad y el lavado frecuente de manos son medidas que van a marcar este verano atípico».

Desde anefp, además recomiendan incluir en el botiquín de viaje lo siguiente:

  • Material de cura como gasas, esparadrapo, algodón, apósitos, suero fisiológico y antisépticos para curar pequeñas heridas, cortes y rozaduras.
  • Antieméticos para prevenir los mareos, sobre todo cuando viajamos en coche, barco o avión.
  • Antiácidos, antidiarreicos, soluciones de rehidratación oral y laxantes para tratar molestias estomacales leves como acidez, digestiones pesadas, diarrea o estreñimiento, dolencias que pueden aparecer con el cambio en los hábitos alimenticios propios de las vacaciones de verano.
  • Analgésicos para aliviar el dolor ocasional y antipiréticos para combatir la fiebre.
  • Repelentes de insectos y antihistamínicos. “Especialmente si vas a estar en la naturaleza o en destinos exóticos, donde las picaduras de insectos o las urticarias por contacto con plantas son frecuentes”, explican.
  • Protector solar.  “Incluye siempre el más adecuado para tu fototipo de piel. Y si vas a la playa, puedes incluir un protector que contenga repelente de medusas”, añaden.

Cinco digestivos naturales

Cuando salimos fuera de casa solemos cambiar nuestra alimentación y nuestros horarios y esto puede afectar al sistema digestivos. Por otro lado, en vacaciones solemos tener más comidas familiares y reuniones con amigos, y casi siempre son algo copiosas, por lo que os damos cinco plantas que ayudan en las digestiones y calman el dolor de tripa:

  • Romero (Rosmarinus officinalis): Se usa para flatulencias o gases digestivos, problemas intestinales, tos, insomnio, diuresis, hipercolesterolemia, depresión y agotamiento psíquico.
  • Manzanilla (Matricaria chamomilla): antidiarreico, digestiones pesadas, regulador del flujo menstrual, eritema solar, insomnio, inflamación de boca o garganta, inflamación de la piel, menstruaciones dolorosas y dolor de cabeza.
  • Salvia (Salvia officinalis): Se utiliza mucho como digestivo, sobre todo para combatir dolores de tripa, diarreas y vómitos. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias sobre todo en inflamaciones bucales, dolor de muelas, de garganta, etc. 
  • Menta (Mentha piperita): Se suele utilizar para frenar la acidez o gastritis tras digestiones pesadas, aunque también está indicada para dolor intestinal.
  • Hinojo (Foeniculum vulgare): Está indicado para la acidez de estómago, es útil en caso de indigestiones o digestiones pesadas, estados de empacho.

Contra picaduras, heridas y rozaduras

En verano, las picaduras de los mosquitos son más frecuentes, así como las rozaduras y las heridas por las altas temperaturas. Por eso, traemos cinco hierbas top para ayudarnos con estos imprevistos:

  • Milenrama (Achillea millefolium): También se conoce a esta planta como milhojas, “hierba de las heridas” o “hierba de los soldados”. Este nombre lo recibe porque era muy popular su uso para curar las heridas y parar las hemorragias.
  • Caléndula (Caléndula officinalis): La caléndula ayuda a reducir el dolor y la hinchazón (inflamación) de la piel y para tratar las heridas mal cicatrizadas y las úlceras en las piernas. Sobre todo, porque tiene propiedades regenerativas en la piel. 
  • Hisopo (Hyssopus officinalis): Se utiliza para el tratamiento de heridas, llagas, quemaduras, etcétera, aunque también tiene propiedades como antitusivo.
  • Cola de Caballo (Equisetum arvense): Aunque todo el mundo habla de sus propiedades diuréticas, también es un buen aliado para lavar heridas (uso externo sólo).
  • Extracto de hamamelis: Quita el ardor de las picaduras y, además, es útil para las quemaduras de sol, inflamación de la piel y picaduras de insectos.

Alergias de verano y resfriados estacionales

Los cambios bruscos de temperaturas, el aire acondicionados o los resfriados estacionales también se dan mucho en esta época del año. Por eso, os traemos cinco remedios caseros para hacer frente a la tos, dolores de garganta y resfriados veraniegos: 

  • Aceite de Eucalipto (Eucalyptus):  Una investigación concluyó que el aceite de eucalipto tiene efectos antivirales y antimicrobianos. Concretamente, según este estudio, el aceite esencial tiene una efectividad alta contra las bacterias grampositivas. “Los activos podrían ser utilizados como antivirus de ARN y antimicrobianos”, señalaron los investigadores.
  • Tusilago (Tussilago farfara): Tiene propiedades terapéuticas antitusiva, astringente, demulcente, emoliente, expectorante, estimulante y tónica. La infusión de las hojas alivia la bronquitis, asma y afecciones pulmonares.
  • Malva (Malva sylvestris): Se suele utilizar mucho para las afecciones de vías respiratorias, faringitis, tos, etc.
  • Tomillo (Thymus pulegioides): El tomillo se utiliza para los resfriados comunes y la tos. Se dice que es un antibiótico natural y se ha utilizado siempre como remedio casero para el dolor de garganta.
  • Té de regaliz (Glycyrrhiza):  Aunque se utiliza mucho para la acidez del estómago y para calmar el dolor de los cólicos, otro de los usos es para calmar el dolor de garganta. También en resfriados, ya que ayuda a despejar las vías respiratorias. 

Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: