Dieta Detox ¡dale un respiro a tu organismo!
Desintoxica el organismo a través de una dieta detox. Conoce los alimentos y complementos esenciales para esta depuración del organismo a nivel hepático. Hoy tratamos un tema fundamental para todos,…
Ya superan el centenar las víctimas mortales contabilizadas en la provincia China de Wuhan a causa del coronavirus. En Japón y Alemania ya se han confirmado los primeros casos y el temor a una pandemia es real y son muchos los países que están intentando tomar cartas en el asunto. De hecho, según las últimas informaciones de la CNN, el número total de casos confirmados del coronavirus fuera de China continental es de 60 en 16 lugares.
“Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)”, explican desde el Ministerio de Sanidad.
La Organización Mundial de la Salud se ha dirigido a la comunidad global y ha explicado que, “como se trata de un nuevo coronavirus, y se ha demostrado previamente que coronavirus similares requieren esfuerzos sustanciales para compartir información e investigaciones regularmente, la comunidad global debe continuar demostrando solidaridad y cooperación, de conformidad con el Artículo 44 del RSI (2005), apoyándose mutuamente en la identificación de la fuente de este nuevo virus, su pleno potencial para la transmisión de persona a persona, la preparación para la posible importación de casos y la investigación para desarrollar el tratamiento necesario”.
El coronavirus que está afectando a China y a algunos países más se trata del 2019-nCoV. “Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en China”, explican desde el Ministerio. Al ser un virus poco común y del que se tenía poca experiencia en humanos hay muchas incógnitas por resolver.
Según la Organización Mundial de la Salud, “los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas. Investigaciones detalladas encontraron que el SARS-CoV se transmitió de gatos de civeta a humanos y el MERS-CoV de camellos y dromedarios a humanos. Varios coronavirus conocidos circulan en animales que aún no han infectado a los humanos”.
Aunque parece ser que este virus no es tan letal como el SRAS o el MERS, los síntomas son muy parecidos: secreción y goteo nasal, tos, fatiga, dolor de garganta y cabeza, fiebre, escalofríos, malestar general y dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
“Las recomendaciones estándar para prevenir la propagación de la infección incluyen lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos. Evite el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos”, afirman desde la OMS.
Por su parte, desde el Ministerio de Sanidad aconsejan: “Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección”.
Además, otras prevenciones que se deben tener en cuenta son: beber líquido, usar un humidificador de ambiente o tomar una ducha caliente para ayudar a aliviar el dolor de garganta y la tos, y descansar.
Todos los expertos sanitarios explican que no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus. “Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico”, afirman desde el Ministerio. Por este motivo, es importante prevenir, no solo con la higiene, sino intentando frenar los síntomas del resfriado.
Frente a los resfriados es importante mantener fuerte el sistema inmunológico, porque es el encargado de crear las barreras para protegernos de las infecciones. Y, teniendo en cuenta que el 70% del sistema inmunológico se encuentra en el aparato digestivo, los probióticos son una buena solución para la creación de anticuerpos frente a esos agentes patógenos que entran en el cuerpo. Para ayudar al sistema inmunitario existen complementos alimenticios como: