Coronavirus, la prevención es la clave

El coronavirus o COVID-19, considerado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia está afectando a 150 países. Actualmente son más de 160.000 casos y ascienden a más de 5.000 las muertes que ha provocado este virus, aunque las cifras aumentan sin dar tregua.

España es el segundo país europeo más afectado por el coronavirus superando los 8.700 contagios y 297 fallecidos, detrás de Italia que ha superado los 24.000 casos y más de 1.800 fallecidos. Por este motivo, el Gobierno de España ha decretado el Estado de Alarma y recuerda que es de extrema importancia tomar medidas de prevención no sólo para no contagiarse, sino para no contagiar a los demás, para frenar el colapso del sistema sanitario y para proteger a los grupos de riesgo

Que se frene la pandemia es responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo que tienen que tomar medidas individuales y personalizadas de prevención. 

Prevenciones contra el coronavirus

  1. Cómo y cuándo usar mascarilla: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado instrucciones claras sobre cómo y cuándo utilizar la mascarilla. Si estás sano, solo debes usarla si atiendes a alguien que tenga o sospeches que tiene coronavirus. También tienes que llevarla si tienes tos o estornudos. En el caso de que vayas a ponerte mascarillas, sigue las recomendaciones de la OMS: Antes de ponerte una mascarilla, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrate de que no haya espacios entre la cara y la máscara. Evita tocar la mascarilla mientras la usas y, si lo haces, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol, o con agua y jabón. Cámbiate de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilices las de un solo uso. Para quitarte la mascarilla, quítatela por detrás (no toques la parte delantera); deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado y lávate las manos con un desinfectante de nuevo.
  1. La importancia de lavarse las manos: Las OMS recuerda que “las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica, o con agua y jabón”.  Además, aseguran que “lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos”. 
  1. Adoptar medidas de higiene respiratoria: No hay que tocarse la cara con las manos cuando estemos en la calle. Al toser o estornudar, debemos cubrirnos la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante.
  1. No hacer caso a los bulos: Todos los organismos oficiales están pidiendo que no se expandan los bulos. Ante una emergencia sanitaria como la que estamos viviendo, lo más importante es que se tomen medidas de precaución y se sigan las instrucciones y las noticias de fuentes oficiales. 
  1. #QuedateEnCasa, la petición de los sanitarios españoles: Los sanitarios españoles hicieron un llamamiento a la sociedad para que permaneciese en casa que se hizo viral. Y ahora, en pleno Estado de Alerta, es de máxima importancia quedarse en casa. El sistema sanitario está colapsado y si respetamos la cuarentena, ayudaremos a que se descongestione y a que se frene el número de contagios. Evitemos salir a la calle a no ser que sea imprescindible. Es una cuestión de responsabilidad. 
  1. Si sales, mantén la distancia: Mantener al menos 1 metro (3 pies) de distancia con las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
  1. Si te encuentras mal, no acudas a ningún centro: Si sientes síntomas, aunque sean leves como cefalea y rinorrea leve, quédate en casa. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.  En este enlace, tiene los número de teléfonos puestos en marcha por el Ministerio de Sanidad para atender casos por coronavirus.

Alimentación y sistema inmune

El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) y la Academia Española de Nutrición y Dietética (consejo asesor científico del CGCODN) han recordado este viernes, 13 de marzo, a través de un comunicado la estrecha relación entre nutrición y sistema inmune y advirtieron de que “la alimentación refuerza nuestras barreras naturales de defensa, pero en ningún caso la alimentación, por sí misma, evita o cura la infección. De ahí que la recomendación sea, nada más se detecten los síntomas con las herramientas facilitadas por las autoridades sanitarias, seguir las indicaciones de cada comunidad autónoma, a través del número de teléfono, habilitado por cada una de ellas”.

La presidenta del CGCODN, Alma Palau, afirmó que “los mecanismos de defensa y de

respuesta ante las infecciones, así como la capacidad de recuperación, están estrechamente relacionadas con el estado nutricional de la persona”. En consecuencia, “un patrón alimentario adecuado es fundamental para fortalecer las defensas naturales y la respuesta de nuestro organismo ante los agentes patógenos – virus, bacterias, hongos… – que provocan las infecciones”, concluye. Por su parte, para mantener fortalecido nuestro sistema inmune, Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, recuerda que una dieta equilibrada, variada y completa es aquella en la que abundan los vegetales y las hortalizas, las frutas y las legumbres, hay presencia de cereales integrales, carnes magras, pescados, huevos y lácteos. Ello se asocia a una dieta rica en prebióticos por las verduras y hortalizas -frescas y cocinadas-, fruta preferiblemente entera, legumbres, cereales integrales y de grano entero, además de probióticos como lácteos fermentados.  

Especialmente interesantes son también los ácidos grasos Omega 3 presentes en el pescado, frutos secos o aceite de oliva virgen extra por su acción antiinflamatoria, que favorecerá una mejor respuesta inmune. Además de seguir este patrón nutricional de la dieta mediterránea, Russolillo destaca que el buen funcionamiento de nuestras defensas, también se beneficia de “un horario metódico de comidas, horas suficientes de sueño y descanso, evitar hábitos como el tabaco y alcohol, gestionar la ansiedad y el estrés, además de actividad física moderada”.

Complementos naturales para reforzar el sistema inmune 

El sistema inmunológico es nuestra mejor barrera contra las infecciones, nuestro escudo, nuestra protección. Es la cadena de elementos que destruye los organismos infecciosos. Por eso, una de las prevenciones que podemos adoptar es el refuerzo natural de nuestras defensas. Existen complementos en el mercado que precisamente tienen esta función, ayudar a nuestro sistema inmune:

Probioticslíder de Naturlíder, que contiene lactoferrina y vitamina D, y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Es un suplemento nutricional sin lactosa. La ingesta de probióticos es recomendable durante y después del tratamiento antibiótico para favorecer una rápida recuperación de la flora intestinal e incrementar el estímulo sobre las inmunoglobulinas A. La lactoferrina es una proteína de la leche que ayuda al sistema inmunitario en tres niveles de defensa: piel, mucosas y defensas. Además, tiene la capacidad de adherirse a los iones del hierro, por lo que “quita” el hierro a las bacterias y los virus que lo necesitan para “vivir”.


Numckatos de Naturlíder, con Andrographis Paniculata y Pelargonium Siloides. El Pelargonium Sidoides, comúnmente conocido como geranio africano, es una planta que ha sido utilizada durante cientos de años por las culturas Zulu, Xhosa y Mfengi como planta para la tos, irritación de las vías respiratorias superiores y problemas gastrointestinales. Su raíz es uno de los remedios naturales más utilizados para el resfriado, en las culturas africanas. Además, Numckatos Adultos contiene acerola que, por su contenido en vitamina C, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.


Artículos relacionados:

Funcionamiento del sistema inmunitario

En este post te contamos como funciona el sistema inmunológico o inmunitario, las enfermedades que provoca su mal funcionamiento y cómo evitarlas.

22 enero / 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: