¿Cuáles son las propiedades del abedul en fitoterapia?
Conoce las propiedades del abedul, una planta medicinal que actúa como un diurético y depurativo natural del organismo. ¡Termina con la retención de líquidos! Originario de Euroasia y con una…
Existen deportes y actividades que podemos practicar en otoño e invierno para mantenernos en forma y desconectar un poco del ajetreo diario. Cada persona es un mundo y cada uno disfruta el deporte a su manera, por eso en Naturlíder os traemos diferentes opciones para que nadie se quede sin elegir su actividad.
Más de la mitad de la población (un 53,5%, según los últimos datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre Hábitos Deportivos) practica alguna actividad deportiva por lo menos una vez al año, ya sea de forma periódica u ocasional. Además, un 70,6% de la población suele dar un paseo aunque sea de 10 minutos, el 69,9% de los ciudadanos al menos una vez al mes, el 68,2% al menos una vez por semana y un 49,1% de los encuestados, al menos una vez al día.
De hecho, y siguiendo con los datos, según la Encuesta de Presupuestos Familiares, estadística perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, que permite estimar, a través de una explotación específica, el gasto en determinados bienes vinculados al deporte realizado anualmente por los hogares españoles, en 2017 este gasto fue de 5.686,5 millones de euros, (el 1,1% del gasto total en bienes y servicios realizado por los hogares). Concretamente, el gasto medio por hogar en los bienes y servicios vinculados al deporte considerados fue de 307,2 euros, y el gasto medio por persona se situó en 123,4 euros. La componente más significativa del gasto vinculado al deporte corresponde a servicios recreativos y deportivos, un 79,2%.
Estos datos nos demuestran que los españoles estamos cada vez más concienciados con los beneficios que el deporte produce en la salud, ya sea mentales o físicos. Con la llegada del frío puede que nos invada la pereza, pero traemos buenas noticias.
Para los amantes de los animales: canicross
¿Sabíais que en España hay censadas 20 millones de mascotas? Por poco llega a la población de Sri Lanka (21,44 millones de personas). De hecho, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, en 2017 había más de 6 millones de perros en España, una cifra que no deja de crecer. Se calcula que en el 40% de los hogares hay un animal doméstico, por este motivo hemos dedicado un apartado a una actividad que podemos practicar con nuestros fieles compañeros de vida.
“El Canicross fue introducido en España hace aproximadamente 15 años, LealCan fue de los Clubs pioneros en esta modalidad deportiva canina. A nivel federativo, depende de la Federación de Deportes de Invierno. En toda Europa el Canicross cuenta con mucha afición, existiendo una Federación propia con importantes campeonatos dedicados exclusivamente a esta modalidad y con un nivel competitivo altísimo”, asegura Enrique Solís, educador canino y Director de LealCan Adiestramiento.
Pero, ¿son todos los perros aptos para el canicross? El director de LealCan Adiestramiento asegura que “en principio, cualquier perro sano con más de 1 año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. No obstante, lo habitual son perros de tamaño medio-grande, de entre 20 y 35 kg., puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro. Si tuviéramos que elegir los perros más cualificados para competir, tendríamos que elegir los perros de caza de tamaño grande, como pueden ser bracos, que combinan resistencia, con una velocidad inigualable. Otros perros, que compiten a un buen nivel son los perros nórdicos, con preferencia por el Husky Siberiano o mezclas de esta raza, pero pueden tener más dificultades cuando la temperatura es más elevada”.
Solís ofrece algunos consejos para aquellos que quieran iniciarse en este deporte: “En el canicross el corredor debe de pensar en su compañero de entrenamiento tanto como en él mismo. No olvidemos, que el perro es un animal tan leal que en ocasiones puede llegar a extremos físicos que le pueden perjudicar seriamente por el simple hecho de seguir corriendo junto a su guía. Al igual que el corredor debería pasar un reconocimiento médico, nuestro compañero debería pasar por el veterinario para comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías”.
“Una vez que empecemos a entrenar, los mismos principios que rigen la mejora física humana son aplicables al perro. No podemos empezar corriendo el primer día 20 km. porque nuestro perro acabará desfallecido. Debemos seguir los mismos principios de progresión que aplicamos con nosotros. También es importante, correr con el equipo adecuado, especialmente el arnés del perro que evita rozaduras y distribuye el esfuerzo a lo largo de la espalda del animal, como el cinturón para el guía, para evitar presiones innecesarias en la espalda”, recomienda.
Por otro lado, según el educador canino, hay que tener algunas precauciones: “Especial precaución debemos tener con la temperatura. Los efectos de las altas temperaturas, y en el caso del perro hablamos de más de 20º, pueden llegar a ser fatales. Debemos, por tanto, evitar a toda costa correr con más de 20º (las competiciones se limitan a partir de este punto) para evitar problemas mayores. Otro factor importante a tener en cuenta es la edad del perro. A nivel competitivo es necesario que tenga un año y, a nivel de entrenamiento, aunque se puede empezar a correr, dos o tres meses antes, siempre se hará sobre distancias muy cortas y ritmos lentos. El objetivo en esta fase es que nuestro amigo se vaya habituando a correr con nosotros y coja el gusto por la carrera”, concluye.
Para los que quieren entrar en la moda del ‘running’
Si eres un apasionado del ‘running’, ya sea por ciudad o por campo, esta información te será útil. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa llamada “Correr por Madrid”, está enmarcada dentro de los programas deportivos en la calle, cuyo objetivo es “promover la práctica deportiva de ejercicio físico al aire libre para la adquisición de hábitos saludables”. Además, según informa el Ayuntamiento, en colaboración con la Federación de Atletismo de Madrid y la Federación Madrileña de Montañismo continúan con el “Programa Corredores por Madrid” que se desarrollará en nueve distritos, con una oferta de 16 grupos, de los cuales, 6 son de la modalidad de Carrera de Montaña. Este proyecto estará habilitado hasta el martes 30 de junio de 2020, aunque eso sí, necesitaréis la Tarjeta Deporte Madrid. Si eres de Barcelona, por ejemplo, puedes salir por el céntrico Parc de la Ciutadella o irte un poco más lejos y correr por la Montaña de Montjuic. Casi todas las ciudades tienen sus sitios clave para hacer un poco de “footing”, como el conocido como anillo verde en Vitoria, un conjunto de parques que rodean la ciudad.
Para los que necesitan paz: yoga
Si lo que necesitas es paz, puedes practicar la tradicional disciplina india del yoga. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Hay tres tipos de yoga: raya yoga, gñana yoga y karma yoga. Si lo que necesitas es encontrar la conexión entre mente y cuerpo esta es la opción perfecta. El pasado mes de noviembre, se celebró en Madrid el ‘Global Yoga Congress’, un congreso con un programa específico “tanto para aquellos que quieran introducirse en el mundo del Yoga, como para aquellos que sean practicantes de nivel intermedio o avanzado que quieran perfeccionar la práctica”, como aseguran desde la organización.
Según el propio blog de Global Yoga Congress los beneficios de esta práctica no solo son físicos (fortalece músculos y huesos, aumenta la flexibilidad, alivia el dolor, quema calorías, mejora el sistema inmunológico, el sistema nervioso y promueve la salud cardiovascular, entre otros, etc.) sino que también ayuda a la mente (nos mantiene jóvenes y mejora el estado de ánimo). Otro beneficio del yoga es que se puede practicar tanto en casa, como en un centro especializado como al aire libre en un parque.
Para los aventureros: senderismo
Para los amantes de la naturaleza y aventureros, los que quieren descubrir paisajes y perderse en recónditos caminos, existen muchas rutas organizadas en Madrid para hacer senderismo por la sierra. Las sendas pueden estar catalogadas por dificultad o por duración del recorrido.
La Comunidad de Madrid ofrece alternativas de menos de una hora de recorrido para aquellos que quieran hacer una ruta exprés: senda del agua, senda del circuito paseo de Colmenar del Arroyo, senda del embalse de Los Morales, senda de fuente del Venero, senda de los Humedales de Cerro Gordo, senda de la fuente del Quemado al parque forestal, senda por las eras y las pilas de riego, son algunas opciones. Todas ellas están catalogadas también como dificultad baja, por lo que son aptas para principiantes.
Si no vives en Madrid, tienes otras opciones como la ruta de Los Calderones-Hoces del Turia, Valencia; la ruta del Cares, en Picos de Europa; la ruta de los Tres Templos, en el País Vasco, la Senda del Oso, en Asturias; la ruta de los Tres Ríos, en Galicia o la ruta de las Caras, en Cuenca, entre otras.
Para los atrevidos: esquí
Una de las mejores consecuencias del frío invernal que viene es que los amantes de la nieve tienen muchas opciones de poner en práctica el esquí en Madrid y sus alrededores, concretamente, el Puerto de Navacerrada es uno de los destinos más concurridos. Es la estación de esquí más cercana a la capital (la tenemos a 60 kilómetros). Está abierta de lunes a domingo de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
Para los amantes del esquí de fondo, la sierra de Guadarrama (Navafría) es otra opción recomendable. Aunque está en Segovia, su proximidad, unos 75 kilómetros desde el kilómetro cero de Madrid, hace que muchos se desplacen con intención de pasar un buen día en sus ocho pistas. Otra opción es Valdesquí, 220 hectáreas distribuidas en 28 pistas de las cuales cinco son rojas, siete son verdes y, las 16 restantes, azules.
Si alguno quiere esquiar en una pista premiada por los World Ski Awards del 2017 no dudéis en ir a la estación de esquí de Aramón Cerler, en el municipio de Benasque del Pirineo Aragonés. La mayoría de la estación se encuentra entre los 1900 y los 2700 metros. Tiene 79 kilómetros esquiables repartidos en 8 pistas verdes, 17 azules, 26 rojas y 15 negras. Todo un reto.
Para los amantes del agua: natación
Que la natación es uno de los deportes más completos no es un mito. Esta actividad tiene innumerables beneficios tanto físicos como psicológicos. La natación ayuda a que el cuerpo tenga una mayor flexibilidad, además quema grasa, mejora del sistema respiratorio y aumenta la capacidad pulmonar, entre otros puntos favorables. Se han realizado muchos estudios sobre los efectos positivos de la natación en pacientes con artrosis o personas mayores con dependencia, ya que ayuda a fortalecer las articulaciones, los segmentos musculares y reduce las lesiones osteomusculares.
Si queremos nadar, podemos ir a piscinas tanto de deportivos públicos como de gimnasios privados. Existen cursos para aquellos que no están muy acostumbrados a este deporte y carriles libres para aquellos que lo manejan a la perfección, pero al margen de nuestro conocimiento, no cabe la menor duda de que la natación favorece nuestra salud y nuestra mente ayudándonos a relajar el cuerpo y a centrarnos en nuestra respiración (algo que, por cierto, comparte con el yoga).