Forskolin: luce bikini este verano gracias al Coleus Forskohlii
Luce bikini este verano gracias al Coleus Forskohlii y descubre cómo te puede ayudar a adelgazar gracias a su principio activo Forskolin.
Aunque es normal sentir cierto dolor durante la regla, para muchas mujeres estas molestias suponen una dolorosa experiencia que les impide llevar una vida normal durante esos días. Eso es lo que conocemos como dismenorrea o periodo menstrual doloroso.
Es cierto que algunas de las incomodidades de la regla no pueden evitarse, pero sí que es posible reducir algunos de sus síntomas. Para ello, es fundamental conocer cómo se produce la menstruación y, sobre todo, sus fases, para poder prevenir en la medida de lo posible el dolor.
El ciclo menstrual dura 28 días, por eso es importante saber en qué fase del ciclo menstrual estamos. Cada mes si el óvulo no es fecundado, los ovarios liberan dicho óvulo y se produce el sangrado.
Durante los primeros 12 días desde el inicio del sangrado, el óvulo empieza a madurar en el ovario, para lo que necesita una gran cantidad de estrógenos. Posteriormente, sobre el día 15, el óvulo ya madurado inicia su recorrido en espera de la fecundación, llegando al periodo de ovulación.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
Es entonces cuando el óvulo llega al útero, si el embarazo no se produce, el óvulo se disuelve en el útero y es entonces cuando se produce el sangrado. Unos días antes de bajarnos la regla nuestro tejido uterino se engrosa por un exceso de sangre, nuestro útero se contrae y se relaja para eliminar ese tejido y sangre fuera de nuestro cuerpo.
Pero no solo eso, también fabricamos unas hormonas llamadas prostaglandinas que aumentan el dolor de ovarios, cuantas más prostaglandinas generamos mayor será el dolor y la intensidad en que lo sufrimos.
Los periodos dolorosos afectan a un gran número de mujeres entre el 40% al 70% sufren molestias, y el 10% de ellas padece ese dolor incapacitante antes y durante el periodo.
Cada mujer siente los dolores de formas diferentes, cambios de humor, hinchazón, dolor abdominal, molestias y sensibilidad de pecho, dolor de espalada y riñones, etc. Pero además, algunas chicas llegan a tener jaquecas, náuseas y vómitos aunque generalmente es más frecuente en mujeres jóvenes y menores de 20 años.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
Para mitigar de forma natural los síntomas es recomendable seguir una serie de consejos y pasos, que nos pueden ayudar a sentir menos molestias:
Si todos estos consejos siguen siendo insuficientes, es recomendable que visites a tu médico, para que te haga una revisión y evites posibles complicaciones. Cuida de tu salud, y disfruta del día a día.