¿Es necesario el carné de manipulador de alimentos para abrir un herbolario?

Descubre si es necesario el carné de manipulador de alimentos para abrir un herbolario o no es un requisito imprescindible para montar este tipo de negocio.

Ya sabes que en el instante de plantearte abrir un herbolario debes conocer las diferencias entre un herbolario, una ecotienda y una farmacia natural, el presupuesto necesario para ponerlo en marcha, la existencia o no de ayudas para emprendedores y desarrollar un plan de viabilidad al menos a tres años vista, para lo que puedes descargarte esta plantilla gratuita.

{{cta(‘f7ce2575-7235-4052-8eb5-1668f127acbf’,’justifycenter’)}}

Seguro que también te has preguntado, si no estás muy familiarizado con el sector ni permaneces al tanto de todas las novedades, sobre la necesidad o no de disponer del carné de manipulador de alimentos para abrir un herbolario.

Tras la derogación del Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos, el antiguo carné de manipulador de alimentos ya no es necesario. Sin embargo, la derogación de dicho Real Decreto no disminuye el control oficial en la manipulación de los alimentos.

Actualmente los requisitos de formación en higiene se establecen en el Reglamento 852/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. La aplicación desde el 1 de enero de 2006 de la normativa comunitaria en materia de higiene de los alimentos y en particular del Reglamento (CE) nº 852/2004 establece la importancia de que el personal que manipula alimentos disponga de una formación adecuada a su puesto laboral.

La formación de los manipuladores podrá ser impartida por:

  • La propia empresa alimentaria.
  • Empresas o entidades formadoras: reconocidas o no reconocidas por organismos oficiales.
  • Centros o escuelas de formación profesional o educacional reconocidos por organismos oficiales (dentro de la formación reglada).

Esto significa que cuando la propia empresa alimentaria no se encuentre capacitada para formar a sus trabajadores en materia de higiene alimentaria, o decida no formar directamente a su personal, la formación puede ser adquirida por alguna entidad o empresa externa (Asociaciones, centros de formación, empresas de formación, etc) que les ofrezcan garantías.

La formación debe ser adaptada a cada empresa alimentaria según las necesidades detectadas y así se debe transmitir por el responsable de la empresa a la entidad formadora que la imparta, o bien formar por sí misma a sus trabajadores en materia de higiene alimentaria.

5 elementos que debes tener en cuenta

  1. Los centros que imparten formación de higiene a los manipuladores de alimentos ya no necesitan ninguna homologación o autorización de ningún organismo oficial para impartir formación a los manipuladores de alimentos.
  1. Ya no existe el antiguo carné de manipulador y no hay un modelo oficial o normalizado. Los justificantes por haber asistido a un curso de formación de manipulación de alimentos, emitidos y entregados por las empresas de formación a los alumnos (firmados y sellados por la persona responsable, originales y especificando los contenidos impartidos), serán por tanto en un modelo libre, tendrán validez en todo el territorio nacional y acreditarán que ese alumno ha recibido formación como manipulador de alimentos.
  1. Para que dicha formación se considere adecuada, debe adaptarse a las necesidades del puesto de trabajo específico del manipulador.
  1. No existen actualmente las limitaciones que sí había cuando estaba en vigor el Real Decreto 202/2000, sobre: caducidad de los certificados, división por sectores, ni clasificación de alto y bajo riesgo. No obstante es responsabilidad del operador económico que se incluya en el plan de formación una revisión y actualización periódica de los conocimientos del manipulador.
  1. No existe ningún requisito a nivel nacional especificado respecto a los contenidos, el examen, el profesorado o la forma de impartir la formación sobre higiene de los alimentos.

Por lo tanto, en este momento recuerda que no es necesario el carné de manipulador de alimentos para abrir un herbolario aunque el consejo es que dispongas de una formación acorde al tipo de negocio que vas a montar, en la que conozcas las particularidades del surtido de productos.


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: