La fisioterapia, un pilar de recuperación de la COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la fisioterapia es «el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Y añaden en la definición de 1958: “Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución», afirma la OMS.

Por su parte, la Confederación Mundial de Fisioterapia (World Confederation for Physical Therapy, WCPT) dio una definición que fue suscrita por la Asociación Española de Fisioterapeutas (A.E.F.) en 1987: «La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud».

Según los Estatutos Generales del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas “el objetivo último de la fisioterapia es promover, mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos a fin de mejorar la calidad de vida de la persona y facilitar su reinserción social plena.

8 de septiembre: Día Mundial de la Fisioterapia

El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia. Con él, se conmemora la constitución de la Confederación Mundial de Fisioterapia (World Confederation for Physical Therapy, WCPT), y una jornada en la que se pretende resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas a la salud pública y a las personas en todo el mundo. 

La Confederación Mundial de Fisioterapia es el organismo mundial de la fisioterapia por excelencia. Se fundó en 1951 y acoge a nada más y nada menos que 122 organizaciones miembros de fisioterapia, que representan a más de 670.000 fisioterapeutas.

“Este día marca la unidad y la solidaridad de la comunidad de la fisioterapia en el mundo. Es una oportunidad para reconocer la labor que los fisioterapeutas realizan por sus pacientes y por la comunidad”, admiten desde el Consejo General de Colegios de Fisioterapias de España. 

Este año, el Día Mundial se centra en “la rehabilitación después de la COVID19” y en el papel de los fisioterapeutas en el tratamiento y manejo de las personas afectadas por el COVID-19. La campaña se centra en los siguientes mensajes clave:

  • El ejercicio juega un papel importante como parte de la recuperación de la persona que ha padecido COVID-19.
  • Los fisioterapeutas, como expertos en movimiento, orientarán a las personas en cómo el ejercicio terapéutico puede ayudar en su recuperación.
  • Las personas que han padecido COVID-19 severo necesitarán rehabilitación y fisioterapia para recuperarse de los efectos del tratamiento de la enfermedad.
  • El uso de la telemedicina puede ayudar a las personas a acceder al apoyo de un fisioterapeuta que los ayudará en el manejo del impacto de la COVID-19.
  • La telemedicina puede ser tan eficiente como los métodos convencionales para mejorar la función física World Physiotherapy alienta a las organizaciones miembros y a los fisioterapeutas de todo el mundo a utilizar las herramientas elaboradas por World Physiotherapy y transmitirlas al público y a los responsables políticos.

Según la presidenta de la Confederación Mundial de Fisioterapia, Emma Stokes, la COVID 19 ha impactado la vida de muchas personas. “Los fisioterapeutas han desempeñado un papel clave durante la fase de respuesta aguda a la pandemia, y esto continuará en muchas partes del mundo. Como expertos en movimiento funcional, los fisioterapeutas pueden ayudar a las personas a recuperarse del COVID-19”, afirma. Desde el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España añaden: «Un fisioterapeuta puede ayudar a las personas a comprender el impacto a largo plazo de COVID-19 y trabajar con ellos para apoyar su recuperación».

La fisioterapia en la fase aguda y post-aguda de la COVID19

La Confederación Mundial de Fisioterapia ha lanzado algunos mensajes claves para explicar el papel de los fisioterapeutas en la recuperación de la COVID-19. Concretamente, en la rehabilitación en fase aguda del COVID-19, destacan que:

• Los fisioterapeutas son esenciales para el arduo trabajo de rehabilitación en la fase aguda del COVID-19.

• Los gestores de los servicios deben asistir al personal que es trasladado a entornos de práctica no habituales, brindándoles la formación y el apoyo adecuados.

• Los fisioterapeutas deben participar en la planificación de la prestación de servicios a nivel estratégico y operacional.

• La práctica debe adaptarse al contexto cambiante de la prestación de servicios y a las novedades que vayan surgiendo.

En cuanto a la rehabilitación en fase post-aguda del COVID-19, defienden:

• Los fisioterapeutas son esenciales para la rehabilitación a medida que los pacientes pasan de la fase aguda a la fase post-aguda.

• Las necesidades de rehabilitación individuales pueden ser específicas para las consecuencias del COVID-19 en personas por lo demás sanas, como la recuperación de las consecuencias de un prolongado período de ventilación, inmovilización y deterioro de las condiciones físicas, lo que puede incluir el deterioro de sus capacidades respiratorias, neurológicas, musculoesqueléticas o de otro tipo.

• Las necesidades de los pacientes con comorbilidades preexistentes pueden ser significativas, por lo que puede ser necesario recurrir a la experiencia de los fisioterapeutas que trabajan en distintas disciplinas para garantizar un plan de rehabilitación integrado.

• Los canales de prestación de servicios deben apoyar la transición de la fase aguda a la fase post-aguda en todos los entornos, y la forma de lograrlo es mediante un enfoque intersectorial y multidisciplinario.


Artículos relacionados:

Las Flores de Bach, qué son y qué nos aportan

La vida no pide de nosotros sacrificios inimaginables, solamente nos pide que transitemos por ella con alegría en nuestros corazones y que nos convirtamos en una bendición para quienes nos…

25 noviembre / 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: