Qué son las vitaminas: tipos y problemas por déficit y exceso
Descubre qué son las vitaminas, las propiedades de las vitaminas liposolubles e hidrosolubles y los problemas del organismo por déficit o hipervitaminosis.
En numerosas ocasiones hemos escuchado a nuestras abuelas o madres regañarnos para que comamos frutas de temporada, ya que son alimentos que contienen un alto número de vitaminas. El problema radica en el instante en el que nos hacemos las siguientes preguntas: ¿qué son las vitaminas y para qué sirven realmente?
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo de forma general. Son las encargadas de realizar los procesos metabólicos. Se pueden distinguir entre dos grandes grupos de vitaminas:
- Liposolubles: estas vitaminas son absorbidas por las lipoproteínas más conocidas como quilomicrones que se mueven en el sistema linfático del intestino delgado y en la circulación de nuestro cuerpo. Se encuentran en alimentos grasos y se acumulan en el tejido adiposo del cuerpo y en el hígado si hay una reserva vitamínica que permite permanecer sin ellas más tiempo que las hidrosolubles. Las Vitaminas A, D (clicando aquí conocerás qué alimentos y complementos naturales son fuente de Vitamina D), E y K se disuelven en grasas.
- Hidrosolubles: son vitaminas que se encuentran fácilmente en los alimentos que consumimos de manera habitual. Se disuelven en agua, no como las liposolubles que únicamente lo hacen en grasas. Es importante su aporte diario, ya que además no se acumulan y es rara la ocasión en la que se origina un exceso de vitaminas hidrosolubles.
Cobra una mayor importancia la forma en la que las consumimos al destruirse con facilidad. Este es el motivo por el que debes mantener los productos refrigerados si nos los vas a consumir. De igual modo debes evitar las fuentes de luz solar en estos alimentos para que no se pierdan dicha vitaminas. Las Vitaminas C, B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9 y B12 son hidrosolubles.
Por ejemplo, nuestro consejo es que aproveches el caldo de cocción de las verduras porque es ahí donde se encuentran la mayoría de vitaminas. Bebe el caldo o guárdalo de base para otra comida. Otro consiste en no pasarnos del tiempo de cocción para evitar la degradación o pérdida excesiva de vitaminas, tratando de comerlas en crudo si puedes.
¿En qué se nota una carencia de vitaminas?
El proceso en el que somos conscientes y dilucidamos que nuestro organismo se encuentra con déficit y exceso de vitaminas resulta complejo. Sin embargo, los siguientes síntomas son indicadores de que nuestro cuerpo puede tener una carencia de vitaminas: decaimiento, anemia, estado de ánimo bajo con tendencia hacia la depresión, anorexia, problemas digestivos y amenorreas.
¿Y cómo sentimos un exceso de vitaminas?
En el caso concreto de las vitaminas liposolubles que acumulamos en el tejido adiposo, un exceso de hipervitaminosis puede desembocar en la creación de sustancias tóxicas en estos tejidos e incluso en el hígado.
Como ya se ha comentado, la dificultad para acumular vitaminas hidrosolubles es mayor puesto que se eliminan en la orina por norma general. Si su ingesta fuese exagerada podría ocasionar daño renal al tener los riñones que trabajar más para poder eliminarlas.
DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE ALIMENTOS FUENTE DE CADA VITAMINA