Vitamina D: alimentos y complementos naturales

Descubre 9 alimentos ricos en Vitamina D y el papel que desempeñan los complementos alimenticios para prevenir el déficit de Vitamina D en el organismo. 

Hace solo unos días os explicábamos los motivos por los que la Vitamina D, llamada también Calciferol, es una de las más importantes para el organismo y cómo su déficit puede desembocar en la aparición de múltiples problemas de salud como el raquitismo, la osteoporosis o la osteomalacia.

La Vitamina del Sol, famosa porque la exposición solar moderada es su principal fuente, también puede encontrarse en nuestro organismo de otras dos maneras: alimentos con un alto contenido en Vitamina D y complementos naturales.

9 alimentos ricos en Vitamina D

Las tres principales fuentes alimentarias de Vitamina D son los productos animales, los alimentos fortificados y los derivados lácteos. A continuación os mostramos 9 productos que no deben faltar en tu alimentación para evitar la carencia de esta vitamina en tu organismo:

  • El atún, especialmente el aceite de este pescado, contiene una alta concentración de Vitamina D que cubre gran parte de las necesidades diarias que requiere el organismo.
  • El bagre es casi con total seguridad el pescado con mayor contenido en Vitamina D ya que se alimenta de plancton que ha recibido previamente una mínima exposición al sol.

{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}


  • Sardinas y arenques: el plancton, fuente de Vitamina D, forma parte de la alimentación de arenques y sardinas al igual que ocurría con el bagre. Por su parte, las sardinas enlatadas aportan casi el 75% de la Vitamina D que el cuerpo humano necesita diariamente para que no tenga carencia.
  • Las ostras, uno de los mayores manjares culinarios de la gastronomía que puede alcanzar un altísimo precio en el mercado, es fuente de Vitamina D. Sin embargo, debes tener precaución ya que sus propiedades saludables contrastan con otras que no lo son tanto, como su elevado contenido en colesterol.
  • Los huevos no solo son fuente de Vitamina D, sino que también cuentan con alto contenido en Vitamina B12 y proteínas.
  • La leche, al igual que otros lácteos fortificados (modificados en su composición original mediante la adición de nuevos nutrientes para satisfacer la necesidades particulares de grupos de población), atesora una alta concentración de Vitamina D.
  • La margarina vegetal, perteneciente a la categoría de las mantequillas, posee múltiples nutrientes y es rico en Vitamina D, A y E. Por lo tanto, nos encontramos ante uno de los alimentos que ayudan en el fortalecimiento de los huesos.
  • El Shiitake, un hongo comestible procedente de Asia Oriental, es uno de los alimentos de moda por sus beneficiosas propiedades para el organismo. Se cree que es fuente de Vitamina D porque se ha encontrado expuesto al sol con anterioridad. Además este hongo destaca por ser un aliado para reforzar las defensas, un rejuvenecedor de la piel y por su capacidad para prevenir la deficiencia de hierro.
  • El tofu, además de convertirse en un alimento muy importante dentro de una dieta vegana y vegetariana, sobresale por su alto contenido en calcio, Vitamina D, por ser un producto bajo en grasa y una excelente alternativa a la carne sin contener el colesterol que esta sí tiene.

Complementos alimenticios de Vitamina D

En el mercado existen complementos nutricionales que son fuente de Vitamina D y contribuyen a la correcta absorción del calcio en nuestro organismo, recomendables para épocas en las que tengas déficit de esta vitamina. Esta carencia suele asociarse con el invierno, estación en la que apenas vemos el sol, aunque también aparece con cierta asiduidad en las personas veganas y vegetarianas.

{{cta(‘2935c471-8eb5-43a6-9b71-54f7c7704b82′,’justifycenter’)}}


Artículos relacionados:

Superfoods imprescindibles en la alimentación

Descubre un listado con 7 Superalimentos o Superfoods imprescindibles en la alimentación por su alto valor nutricional y propiedades beneficiosas para la salud. El valor nutricional de los Superfoods o…

12 julio / 2017

Funcionamiento del sistema inmunitario

En este post te contamos como funciona el sistema inmunológico o inmunitario, las enfermedades que provoca su mal funcionamiento y cómo evitarlas.

22 enero / 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: