Vitamina D: propiedades y problemas por déficit
10 marzo / 2017 Alimentación, Alimentación y dieta, depresión, osteomalacia, osteoporosis, raquitismo, salud, sol, vitamina, vitamina D, vitaminas Conoce las funciones y propiedades de la Vitamina D y los problemas por déficit de Vitamina D en el organismo. ¡Recibe el sobrenombre de Vitamina del Sol!
La Vitamina D, también denominada Calciferol, es una vitamina liposoluble que ayuda al equilibrio mineral del organismo y se almacena tanto en el hígado como en los tejidos grasos. Su principal diferencia con las hidrosolubles, como son la Vitamina C y algunas de las Vitaminas del grupo B, es que nuestro cuerpo tiene la capacidad de eliminar su exceso mediante la orina.
Después de un largo invierno en el que el sol apenas ha aparecido y su contacto con las personas es mínimo ya que somos muchos los que llegábamos al puesto de trabajo sin que hubiese amanecido y lo abandonábamos cuando ya era noche cerrada, nuestro cuerpo suele encontrarse falto de Vitamina D. La luz solar es la principal fuente de Vitamina D (recibe el nombre de Vitamina D3) y se obtiene de manera natural mediante la exposición de la propia piel en la que se desarrolla un proceso químico o síntesis que culmina con su absorción.
Por todo ello, es habitual que con la llegada del buen tiempo descienda el déficit de esta vitamina. La primavera y el verano son los mejores periodos para que nuestro cuerpo no sufra carencias de Vitamina D llegando a recibir el sobrenombre de Vitamina del sol.
Sin embargo, existen otras dos posibilidades para adquirir la Vitamina D que requiere nuestro organismo: una alimentación saludable y equilibrada y los suplementos mediante complementos nutricionales.
Propiedades de la Vitamina D
En este apartado mencionamos las 4 propiedades y funciones beneficiosas de la Vitamina D para nuestro organismo:
- Ayuda al movimiento de los diferentes grupos musculares de los seres humanos.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario para combatir de manera efectiva las bacterias, infecciones y virus que lo invaden.
- Ayuda al mantenimiento de los huesos en su estado óptimo y combate la aparición de osteoporosis en los adultos.
- Favorece la absorción intestinal del calcio mejorando de este modo la coagulación sanguínea (concentración normal de calcio en la sangre).
Problemas por déficit de Vitamina D
El déficit de Vitamina D, ya sea por ausencia de exposición a la luz solar o por una alimentación a la que no incorporas productos que sean fuente de ella, desemboca en la aparición de diferentes problemas de salud:
- Osteoporosis: es una enfermedad ósea en la que se produce una disminución de la densidad del tejido óseo, cuya principal consecuencia es la fragilidad de los huesos.
- Raquitismo: aunque no de un modo directo por deficiencia de Vitamina D en nuestro cuerpo, los niños sufren esta enfermedad que da lugar a deformaciones de los huesos que impiden el crecimiento normal por falta de calcio y fósforo. La Vitamina D es imprescindible en su tratamiento.
- Osteomalacia: similar al raquitismo pero en los adultos. La carencia de Vitamina D desemboca en el reblandecimiento de los huesos.
- Dificultad para conciliar el sueño: el déficit de Vitamina D está asociado a un incremento de la
- Dolores musculares: ya conocemos la importancia de la Vitamina D para facilitar el movimiento de nuestros músculos, por lo que una deficiencia puntual o a lo largo del tiempo provoca la aparición de dolores de tipo muscular. Además estos dolores pueden tener relación con la dificultad para conciliar el sueño.
- Depresión: el pesimismo y algunos de los síntomas de la depresión se encuentran ligados a la carencia de Vitamina D porque sus receptores están situados en diferentes áreas del cerebro.
Este déficit de Vitamina D ha sido catalogado como “un problema a escala mundial” por The American Journal Of Clinical Nutrition. En el estudio, al que puedes acceder clicando aquí, se explica que esta carencia se debe al desconocimiento de que la exposición moderada al sol es la principal fuente de esta vitamina y al reducido número de alimentos que cuentan con un alto contenido de Vitamina D.
DESCÁRGATE GRATIS LA INFOGRAFÍA CON LOS 6 ALIMENTOS FUENTE DE VITAMINA D