La mejor receta para no agobiarte en época de exámenes

La época de exámenes puedes superarla con éxito siguiendo cada uno de estos consejos y remedios naturales. ¡Prepara tus exámenes y aprueba las asignaturas!

Comenzamos por un refrán que define a la perfección el sentido de un artículo que va a ser de gran ayuda para todos aquellos, sin importar la edad, que os encontráis en plena época de exámenes: la mejor improvisación es la preparación.

Aunque ya conoces una serie de ejercicios de memoria para mantener ágil tu mente y 8 consejos para mejorar la memoria, hoy queremos mostraros la mejor receta para unas fechas en las que seguro os sentís agobiados y con presión en busca del aprobado y, por qué no, de la mejor nota.

Planifica en época de exámenes

El calendario de exámenes lo conoces con bastante antelación, por lo que tienes que dividir el tiempo que te resta hasta el examen entre aquello que crees que debes estudiar. No todas las materias requieren los mismos días de preparación, de modo que la adecuada distribución de los tiempos te ayudará a alcanzar el éxito.

En esta planificación guarda algo de tiempo, alrededor de una media hora, para salir a pasear, correr y moverte. Otra posibilidad es realizar algo de ejercicio apoyándote en las nuevas tecnologías y en redes sociales como Youtube que cuenta con infinidad de tutoriales.

Además existen soluciones naturales para tu memoria, pero estos complementos alimenticios no dan resultados el mismo día del examen. La clave se encuentra en que actúen como un apoyo durante la totalidad del proceso de estudio anterior. Por ejemplo, la Bacopa Monnieri es una planta hindú que ha dado muy buenos resultados en estudios clínicos para la concentración, memoria y circulación cerebral.

¿Por qué se recomienda descansar en época de exámenes?

El cansancio mental puede jugarte malas pasadas. Tu nivel de optimismo se reduce, al igual que tu energía, por lo que no pensarás con claridad y todo te cuesta más en términos generales. Por no hablar del humor que tenemos cuando no hemos descansado: ¡no hay quien te aguante!

Yo no recuerdo ningún examen de la universidad que no pasara estudiando la noche anterior, ¿y tú? Sin embargo, y creo que este pensamiento coincide con el tuyo, estoy seguro que los resultados habrían sido mejores si hubiera descansado la noche anterior. Por lo tanto, mi recomendación es que estudies todas las noches previas al examen y no solo la del día anterior siempre que seas una persona que suele estudiar por la noche.

 

En caso de que te cueste dormir según se acerca la fecha del examen, tómate algún inductor del sueño: valeriana, pasiflora, melisa o incluso melatonina. El magnesio también es un gran relajante muscular mientras que la planta escutelaria te ayudará a reducir los niveles de estrés y está muy recomendada para quienes se obsesionan por la noche y no dejan de pensar una y otra vez sobre un mismo asunto.

Visualiza la nota que quieres conseguir

Ya sabes que los deportistas se ven siempre superando cada uno de los retos que se han propuesto. En los estudios sucede lo mismo, de manera que debes tener una actitud positiva, vigilar lo que te dices (tu diálogo interno), confiar en ti y sentirte como otras ocasiones en las que ya pasaste por circunstancias similares y terminaste saliendo airoso. La palabra clave es confianza.

El día D, Desayuna

Te encuentras en época de exámenes y finalmente llega el día que tanto estabas esperando: el día del examen. Lo primero que debes hacer es levantarte más temprano de lo habitual y terminar la ducha con agua fría (hasta que puedas aguantar), algo que hará que te despiertes y pongas en marcha tu circulación sintiéndote genial. ¡Estarás a tope, atento, rápido, descansado y con mucha agilidad mental!

Desayuna bien, entiende por esto no precisamente un desayuno buffet en el que todo vale. Sé frugal y contundente:

  • Los frutos secos son alimentos que te ayudarán a la concentración.
  • Evita las grasas, fritos y embutidos: provocan que te sientas pesado y te costará pensar con claridad ya que el cuerpo necesita mucha energía para metabolizarla. Sí te recomendamos aceite de oliva primera presión en frío con alguna tostada.
  • La fruta es el mejor alimento para sentirte bien.
  • Los cereales integrales: centeno, avena, trigo combinados con algún yogurt te aportan un extra de energía y la proteína necesaria para que todo vaya bien.

Recuerda pasar por el baño antes de salir de casa para evitar cualquier situación incómoda durante el examen que te desconcentre de tu objetivo.

Durante el examen

Aunque sea algo obvio, hay muchos exámenes en los que eres presa de los nervios y no se corrigen por no haber puesto el nombre. ¡Hazlo cuanto antes y lo primero!

Lee atentamente el enunciado, es fácil contestar otra cosa por una mala lectura. Estate tranquilo pese a que quieres que todo salga bien en época de exámenes y recuerda que tu calma mejora la memoria.

Además, escribe cualquier cosa si te sientes bloqueado ya que esta acción ayuda a que el cerebro salga con rapidez de ese estado.

A la hora de responder cada una de las preguntas, debes contestar primero aquellas que estás seguro que sabes. Así tendrás tiempo después para centrarte en las cuestiones que necesitan más tiempo. Por otra parte, no dudes en saltarte una pregunta si ves que te cuesta demasiado y vuelve a ella cuando tengas tiempo.

También es importante que cuides la presentación de tu examen, evitando los tachones, la letra ilegible, la ausencia de concreción y las faltas de ortografía: todo cuenta para tu evaluación por lo que cuida los detalles.

Por último, cuando ocurre que terminas con tiempo un examen, échale un vistazo como si fuera el de otra persona y evalúalo. ¡Con todos estos ingredientes puedes hasta sentirte cómodo en época de exámenes!

DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE LOS ALIMENTOS FUENTE DE CADA VITAMINA


    * Campos Obligatorios


    Artículos relacionados:


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      91 517 18 22

      Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

      Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

      Cookies técnicas (necesarias)

      Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

      También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: