¿Tienes buena memoria?

Descubre si tienes buenas memoria, qué factores pueden empeorarla y varios consejos para mejorar la memoria. ¡Supleméntate con Bacopa Monnieri y Ginkgo Biloba!

Aunque aparentemente se trata de una sencilla pregunta porque la respuesta va a ser afirmativa, continúa leyendo si eres de las personas que no recuerdan en qué lugar puso las llaves del coche, qué hizo con el smartphone o para qué te dirigiste a la cocina.

En realidad contamos con una memoria mayor de la que utilizamos ya que tanto la propia persona como su entorno son los que propician o frenan la denominada plasticidad cerebral (es capaz de aumentar si potenciamos determinadas palancas).

¿Qué empeora la memoria?

Varios son los factores que afectan sobremanera a la pérdida de memoria. En concreto se trata del estrés, la depresión, los procesos degenerativos como el alzheimer o el propio envejecimiento.

8 consejos para mejorar la memoria

Además de los ejercicios de memoria que te ayudarán a mantener ágil tu mente, hoy os mostramos 8 consejos para mejorar la memoria. ¡Son muy útiles y fáciles de poner en práctica!

  1. Aliméntate bien: la dieta mediterránea ofrece productos que contienen minerales para reforzar e incrementar la masa cerebral o materia gris. Normalmente los ácidos grasos son los que protegen nuestro sistema neuronal y entre los alimentos que benefician la mente encontramos los pescados, frutos secos y cereales integrales. Tampoco debemos olvidar que nuestro cerebro se alimenta también de glucosa, pero esta tiene que ser de asimilación lenta como sucede con la de las frutas o los cereales integrales.
  2. Descansa: durante el sueño procesamos la información recogida en el día, por lo que nos sentiremos agotados mentalmente y sin la claridad/agilidad que necesitamos para el día a día en caso de no hacerlo.
  3. Medita: fortalecerás las zonas de la atención y procesamiento de los estímulos externos situados en la corteza cerebral.
  4. Practicar algún deporte: nos referimos al clásico refrán de mente sana en cuerpo sano, ya que mientras hacemos deporte nos estamos oxigenando y nuestra lucidez mental será mayor.
  5. Respira hondo: cuando nos encontramos con muchísimo estrés no pensamos, por lo que debes parar y respirar profundamente para oxigenarte. Este apartado se encuentra ligado con el anterior, pero de lo que no hay duda es que te encontrarás algo mejor cuando realices estas respiraciones.
  6. Toma nota: cuando escribes algo nuestro cerebro suele recordarlo en forma de fotografía mental, por lo que acordarse resulta más sencillo.
  7. Realiza juegos como sudokus o sopas de letras con el fin de mantener la mente ocupada. Son actividades a las que recurren los ancianos con asiduidad.
  8. Supleméntate: de origen hindú, la planta llamada Bacopa Monnieri ayuda en el cuidado, concentración, microcirculación periférica y memoria en general. El Ginkgo Biloba es otra muy interesante debido a que favorece la vasodilatación específico cerebral y además se trata de un gran antioxidante que le da utilidad como protector del sistema nervioso central.

Algún complemento incorpora ambas plantas y se orienta tanto a personas mayores que van perdiendo la memoria como para aquellos que tienen exámenes u ocupan un puesto de trabajo para el que requieren la máxima concentración y atención.

¿Seguro que recuerdas todo en cualquier momento? Si no fuera así… ¡es el momento adecuado para cuidar nuestra mente!


Artículos relacionados:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: