Los desconocidos beneficios del cartílago de tiburón
Los tiburones tienen un sistema inmunológico privilegiado, ya que pueden defenderse frente a todo tipo de enfermedades. De hecho, los científicos están fascinados por estos animales, y un estudio del Centro Médico de la Universidad de Georgetown ha descubierto en algunos de ellos un compuesto que podría ayudarnos a combatir muchos virus humanos.
Su cartílago forma el esqueleto del animal, ya que no tienen huesos, lo que les hace más ligeros, flexibles y rápidos, convirtiéndolos en los cazadores perfectos.
Perfecto para problemas en las articulaciones
Los primeros en descubrir los beneficios del cartílago de este depredador marino fueron los orientales, que lo convirtieron en un elemento típico de su gastronomía. Pero a quienes verdaderamente ha convencido es a los deportistas, que han encontrado en los cartílagos de tiburón un suplemento perfecto, ya que es muy bueno para las articulaciones.
Ese es precisamente el uso más común del cartílago de tiburón: el de prevenir inflamaciones y desgaste en las articulaciones del cuerpo. El líquido sinovial está entre las articulaciones, haciendo que no se fuercen excesivamente y protegiendo de roces y dolores, sobre todo al hacer ejercicio.
Es decir, logra fortalecerlas y evita que nos lesionemos, ya que ayuda a los tejidos a recuperarse con mayor rapidez. Además, es una generosa fuente de proteínas, con lo que es especialmente beneficioso en las dietas de crecimiento muscular. Por eso mismo es perfecto para deportistas cuyo ejercicio tiene un impacto en las articulaciones, tendones y ligamentos, como los tenistas o los ciclistas. Además, eleva la cantidad de proteínas del cuerpo y facilita que tengamos una musculatura más fuerte.
Un remedio natural para las lesiones deportivas
Uno de los problemas de los deportistas en general, y de los pilotos de motos en particular, es el desgaste de los cartílagos que se produce a un ritmo mucho mayor que el de cualquier persona, ya que sus articulaciones se ven sometidas de forma continuada a un gran desgaste.
Sus cualidades analgésicas hacen que los dolores a los que se ven sometidos muchos deportistas por el exceso de ejercicio o el agotamiento físico no sean tan grandes. De hecho, no solo amortiguan estos dolores o lesiones, sino que pueden llegar a hacerlos desaparecer por completo.
Mientras somos jóvenes el cartílago se regenera de forma natural, pero cuando se produce un desgaste grave lo mejor es que colaboremos con nuestro cuerpo para que se lleve a cabo rápidamente y con seguridad esta regeneración, y para eso es perfecto el cartílago de tiburón.
Un antiinflamatorio eficaz y rápido
Hay varios motivos por los que es un suplemento perfecto. Por un lado, están sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y además es una fuente muy importante de proteínas, calcio y fósforo, lo cual tiene un impacto enorme en la protección de las articulaciones, los tendones y los ligamentos. Además, contribuye a la síntesis del colágeno y la elasticidad de los cartílagos.
Este tejido es un suplemento alimenticio que a las personas nos proporciona anticuerpos y que además es antiinflamatorio. Esto es muy bueno para personas mayores y también para deportistas que fuerzan su cuerpo con posturas difíciles o que sufren caídas (por ejemplo, en motociclismo).
El cartílago de tiburón ayuda a que la recuperación sea más rápida e incluso más eficaz. Por eso mismo los deportistas lo utilizan de forma habitual, porque durante las competiciones no pueden permitirse estar demasiado tiempo lesionados o de baja, y con este suplemento en dos semanas están como nuevos.
Como decíamos antes, el sistema de defensa de los tiburones es uno de los más eficientes del mundo animal, protegiéndolo de todo tipo de peligros y enfermedades. Su gran aporte de calcio y proteínas es clave e incluir en nuestra dieta productos con cartílago de tiburón reforzará de forma notable y natural nuestros huesos.
Es por ello, que es muy recomendable incluir estos suplementos alimenticios cuando tenemos algún tipo de afección ósea grave y degenerativas, como puede ser por ejemplo la osteoporosis.
¿Cartílago de tiburón contra el cáncer?
Muchos pacientes lo usan como suplemento nutricional frente a la diabetes, la artritis, la cicatrización de las heridas, la retinopatía diabética o la enteritis (inflamación intestinal), así como para cuidar el asma, el enfisema o las hemorroides.
También es bueno para el tratamiento y la prevención de patologías óseas y cutáneas como la psoriasis, ya que colabora con el crecimiento de los vasos sanguíneos, impidiendo su incremento excesivo. Esto último ha hecho que se incluya el cartílago de tiburón en las investigaciones del cáncer, aplicándose en algunos tratamientos para prevenir este tipo de tumores, ya que además tiene un alto contenido en sustancias protectoras de nuestras células.
Además, un estudio realizado por la Facultad de la Harvard Medical School y por Natural Standard concluyó que hay cierto beneficio en pacientes con artrosis y que puede tener algún efecto en prevenir la angiogénesis.
Las heridas cicatrizan más rápidamente
No mucha gente lo sabe, pero el colágeno que contiene el cartílago de tiburón es muy positivo para la piel y para las heridas del cuerpo. Esto consigue que cicatricen más rápidamente, y además la marca que deja en la piel es mínima.
Esto, de nuevo, es perfecto para los deportistas, que podrán volver al campo o a la pista en menos tiempo, y además logra que, en el caso de que usen uniformes ajustados (como los pilotos, por ejemplo), no les moleste excesivamente.