Ácidos grasos en la dieta: Omega 3 y Omega 6
Descubre los ácidos grasos fundamentales a nivel nutricional, las diferencias entre Omega 3 y Omega 6 y las propiedades destacadas de cada uno de ellos. Los ácidos grasos son elementos…
El interés creciente por el conjunto de la sociedad hacia la medicina natural o naturopatía ha conllevado un notable cambio en algunos de nuestros hábitos, siempre dirigidos hacia el incremento de la calidad de vida para sentirnos bien por fuera y por dentro. En un escenario en el que la manera de alimentarnos se ha modificado debido a la mayor concienciación y al auge de los productos ecológicos y naturales, es muy probable que te hayas hecho la siguiente pregunta: ¿qué son los complementos alimenticios?
Tanto si te encuentras familiarizados con ellos como si se trata de tu primera aproximación a este mundo, es obligatorio comenzar por su definición para proseguir seguidamente con otros aspectos de interés. Los complementos alimenticios son productos alimenticios consistentes en fuentes concentradas de nutrientes cuya finalidad es la de complementar a la ingesta de nutrientes que proceden de una dieta equilibrada y saludable.
A nivel europeo, y también en el ordenamiento jurídico español, aparecen definidos los complementos alimenticios. En el último caso lo hace en el Real Decreto 1487/2009 como como “productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias”.
Esta primera aproximación al mundo del complemento alimenticio refleja a la perfección el deseo de sus consumidores, los habituales de este tipo de productos y los que los prueban por primera vez, por alcanzar un estado de salud óptimo y protegerse ante determinadas agresiones que puede padecer el organismo. Complementos nutricionales y complementos dietéticos son las otras dos acepciones para referirnos a los complementos alimenticios, aunque únicamente pueden comercializarse bajo esta última denominación.
Otra de las dudas más habituales a la hora de tomar complementos alimenticios, sobre todo recién despertado tu interés hacia ellos, es si puedes combinar o no su ingesta con medicamentos. Por norma general no debería darse ninguna interacción entre unos y otros, aunque sí pueden producirse al contar con una actividad nutricional.
En casos así la mejor solución se basa en acudir a un facultativo para que valore cada escenario de un modo personalizado. Previamente es recomendable que le informes si estás tomando algún complemento alimenticio en ese momento o tienes en mente consumirlo en el futuro.
Pero la gran diferencia entre complementos alimenticios y medicamentos es que los primeros están Indicados específicamente para la compensación y prevención de las deficiencias a nivel nutricional y no para el tratamiento de las enfermedades. Este es el motivo por el que no se necesita una prescripción médica para su ingesta, aunque sí puede existir una supervisión por parte de tu médico.
Cuando hablamos de complementos alimenticios nos referimos a productos que complementan la ingesta de nutrientes procedentes de una dieta equilibrada. Y es que puede suceder que los minerales y vitaminas aportados al organismo a través de la alimentación no sean suficientes para satisfacer su demanda. Los complementos alimenticios cobran una especial importancia en este escenario, sobre todo si nos referimos a aquellos a que no son almacenados por el organismo.
Además de esta primera aproximación al mundo del complemento alimenticio, a continuación puedes acceder a más información acerca de qué son las vitaminas, los problemas por déficit de vitaminas e hipervitaminosis, las propiedades y usos de las vitaminas hidrosolubles y lipolosolubles o los alimentos que son fuente de cada vitamina.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
Por lo tanto, los complementos alimenticios son los encargados de aportar las vitaminas y minerales que el organismo es incapaz de conseguir a través de una dieta equilibrada. Ayuda a la adquisición del contenido nutricional que se requiere para desarrollar la vida con normalidad sin que nuestra salud se vea perjudicada. De hecho, estos complementos surgieron con la finalidad de contribuir a alcanzar la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) o Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de nutrientes cuando las dietas fuesen deficitarias, aportando de un modo dosificado este tipo de productos.