5 vitaminas imprescindibles para la mujer
Conoce las 5 vitaminas imprescindibles para la mujer para mantener un buen estado de salud. Sus requerimientos vitamínicos pueden variar a lo largo de sus vidas.
Una vez ya has conocido qué son las vitaminas, sus funciones para el buen funcionamiento del cuerpo y superada la diferencia entre liposolubles e hidrosolubles, así como los problemas que puede sufrir nuestro organismo por un déficit vitamínico, en esta ocasión nos centramos en aquellas vitaminas imprescindibles para la mujer.
A pesar de que las diferencias en esta dirección con los hombres parecen mínimas en un primer momento, lo cierto es que cada organismo presenta ciertas desigualdades al analizarse en profundidad. Incluso los requerimientos vitamínicos pueden modificarse en las mujeres según tengan una edad u otra o pasen por determinados procesos naturales a lo largo de sus vidas. Existen dos maneras de satisfacer las necesidades de vitaminas: a través de la alimentación, para lo que puedes descargarte esta Guía con los alimentos fuente de cada vitamina, y la suplementación.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
A continuación mostramos un listado con las 5 vitaminas imprescindibles para la mujer y los motivos por los que tienen esta trascendencia para mantener un óptimo estado de salud:
- Vitamina A: nos encontramos ante una vitamina que actúa como un potente antioxidante. Se le han atribuido propiedades que contribuyen en la prevención de la pérdida de visión en las mujeres asociada a la edad y en el retraso del proceso de envejecimiento.
- Vitamina C: además de contribuir a la formación de colágeno y favorecer la cicatrización de las heridas en mujeres y hombres, esta vitamina cuenta con propiedades que ayudan a fijar el proceso de curación tras haber dado a luz. Es decir, facilita la cicatrización en procesos propios de las mujeres como el parto.
- Vitamina D: en anteriores artículos ya mencionamos las propiedades de la Vitamina D, también conocida como Calciferol o Vitamina del Sol, ligadas a contribuir en el mantenimiento de los huesos en buen estado y a la obtención de proteínas y calcio para fortalecer la masa ósea. Alimentación, exposición solar moderada y suplementación son las tres maneras de conseguir esta vitamina que en las mujeres contribuye a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
- Vitamina B9: interviene en el proceso de multiplicación celular o desarrollo de células y es imprescindible durante el periodo de gestación por contribuir en el desarrollo del sistema nervioso del bebé que todavía se encuentra en el vientre materno. Un déficit de vitamina B9 o Ácido Fólico puede ocasionar problemas de infertilidad en las mujeres.
- Vitamina B6: aunque sobresale por contribuir a la creación de glóbulos rojos para transportar el oxígeno del cuerpo, esta vitamina ayuda en el correcto funcionamiento de nuestro cerebro y memoria. La vitamina B6 es adecuada para las mujeres embarazadas que sufren malestar estomacal al levantarse (enfermedad de la mañana) y para aquellas que días antes del ciclo padecen el síndrome premenstrual.
Recuerda que para conocer qué alimentos son fuente de estas 5 vitaminas imprescindibles para la mujer (vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina B9 y vitamina B6) solo tienes que descargarte esta Guía con los alimentos fuente de cada vitamina. ¡Incluye un total de 29 alimentos!
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}