6 Tips de psicología positiva para aprovechar al máximo tu día

Descubre 6 tips de psicología positiva para aprovechar al máximo tu día que son muy prácticos para encontrar de manera permanente el equilibrio y bienestar.

Todos sabemos que la psicología general nació con el objetivo de ayudar a las personas con trastornos psicológicos, por lo que desde hace siglos su voluntad consiste en sanar a aquellos que se encuentran enfermos y padecen problemas mentales que les afectan en su vida cotidiana.

Hace ya varias décadas floreció una corriente innovadora que ponía de manifiesto que era innecesario encontrarse enfermo para que la psicología pudiera aportar una mejora en la calidad de vida de las personas. Nos referimos a la psicología positiva, y esta sí es menos conocida que la psicología general a la que estamos acostumbrados.

¿Qué es la psicología positiva?

Centrada en los principios que rigen la felicidad humana, la psicología positiva se focaliza en la mejora permanente del equilibrio del bienestar psicológico y no en la enfermedad. Sus padres, a principios de los años 90, fueron el profesor Martin Seligman y el investigador Mihály Csíkszentmihályi, este último muy reconocido por escribir Flow, un best seller en el que hace referencia al fluir entendido como un estado de gracia en el que caemos cuando hacemos aquello que nos apasiona.

 

En este estado de conciencia, en el que apenas tenemos noción del paso del tiempo, la concentración y el disfrute provocan que no seamos conscientes de qué ocurre a nuestro alrededor. Un ejemplo de Flow sucede en el puesto de trabajo: los artesanos se centran en la creación de un artículo y el Flow se desarrolla con la continua repetición de los mismos movimientos sobre la arcilla. Otro ejemplo es el de un patinador profesional como el campeón mundial Javier Fernández: su concentración es máxima mientras desarrolla el ejercicio, tiene automatizado cada uno de sus movimientos y está centrado al 100%; es justamente ese fluir por el que contemplamos dicha maravilla visual.

6 Tips de psicología positiva muy prácticos

  1. Gracias y te quiero: cada mañana, después de levantarte, mírate en el espejo con cariño y agradece el día que tienes por delante. Completa la acción dándote un beso sincero sin dejar de mirarte al espejo mientras sientes admiración por ti mismo. Eres única porque no hay nadie en el mundo exactamente como tú.
  1. ¿Cuál es el sentido de tu vida?: piensa cuál es tu pasión y define tu propia meta. Da igual si consiste en ayudar en una ONG, escribir un blog o trabajar en un trabajo que te resulte apasionante. ¡No lo pospongas porque dejar de lado algo que te importa es una forma de autodestrucción! Nuestra recomendación es que tengas determinación para lograr tus metas: ama, pasión y alma. Desarrolla actividades trascendentes con un sentido para ti y pon fin a ese pensamiento tan dañino de realizar algo porque es una obligación hacerlo. ¡Ríe todo lo que puedas y saca siempre tu sentido del humor!

Completa este apartado de la psicología positiva huyendo de la tristeza, un sentimiento que no debe atraparte para ser capaz de encontrar un modo diferente de alcanzar la felicidad. Tú y solo tú tienes que afrontar esta elección: ¿cómo te quieres sentir? El timo es una glándula situada entre los pectorales que debes golpear suavemente cuando te sientas triste y apático, acompañado de otras acciones como saltar, ponerte música, llamar a tu mejor amigo o dejando fluir tu imaginación pensando que acabas de comenzar unas vacaciones.

  1. Ments sana, actívate: encuentra una actividad que te motive como puede ser caminar 10.000 pasos diarios por tu ciudad o en la naturaleza, salir a correr, montar en bicicleta o subir las escaleras de tu casa todos los días. Una vez tengas claro lo que te gusta, date el respiro de repetirlo diariamente.
  1. Alimentación: sé coherente con tu estilo de vida, no pases por grandes excesos culinarios pero tampoco por déficit. Variar tu dieta te prevendrá de muchas enfermedades; no te conformes con comer solo aquello que te gusta. Mastica y sé consciente de cada bocado, de cuánto masticas y cuando lo puedes tragar, ¡el mindfulness llega a la nutrición para fomentar la salud y felicidad en la cocina!

Siente el instante en el que estés lleno y para. Apuesta por los sabores más naturales presentes en las frutas y verduras de temporada, incluso podrás darte algún capricho. Elimina de tu alimentación algunas toxinas innecesarias como los refrescos azucarados, cada vez más en el ojo del huracán.

 

  1. Un plus: los complementos te ayudarán en esta tarea. Si no comes con regularidad prácticamente de todo, refuerza con complementos. Nuestro consejo es que selecciones entre los omegas, los limpiadores de metales pesados, los relajantes y las vitaminas y minerales.
  1. Rutina: cada noche, antes de cerrar tus ojos, piensa en tres actividades que han convertido el día en una jornada inolvidable y especial. Recuerda cada uno de los momentos mientras sonríes por última vez antes de dormir.

DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3 Y 6


    * Campos Obligatorios


    Artículos relacionados:

    Cómo desconectar de verdad en vacaciones

    “El descanso es la parte más infravalorada del entrenamiento” Javi Guzmán, Coach y Guía de Escalada Escribo este post desde un rincón en los Ancares leoneses. Es el fondo de…

    17 julio / 2020

    5 Trucos para lidiar con personas tóxicas

    Conoce los 5 trucos para lidiar con personas tóxicas de forma eficaz y las claves para identificar a personas tóxicas que se encuentran a tu alrededor. Quienes ya nos sigáis…

    04 noviembre / 2016

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      91 517 18 22

      Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

      Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

      Cookies técnicas (necesarias)

      Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

      También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: