Piel enrojecida: causas y cómo mejorar nuestra piel
Conoce las principales causas por las que tenemos la piel enrojecida y cómo mejorar nuestra piel mediante una serie de soluciones y complementos naturales. Nuestra piel se enrojece y en…
Los ácidos grasos son elementos fundamentales a nivel nutricional y para nuestra vida, por lo que deben formar parte de la alimentación con normalidad para su obtención y consiguiente asimilación en el organismo. Esta es una de sus particularidades más significativas, ya que nuestro cuerpo no los genera de forma interna por sí misma y debemos conseguirlos internamente a través de los alimentos (de manera exógena/externa).
La presencia en nuestra dieta de los ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados, especialmente el Omega 3 y Omega 6, se debe a que sus principales funciones son estructurales de nuevos tejidos creando prostaglandinas encargadas de regular un gran número de procesos de nuestro cuerpo. Entre otros se ocupa de evitar la inflamación y la coagulación de la sangre, además de los necesarios para metabolizar el colesterol y que las vitaminas liposolubles puedan asimilarse.
A continuación puedes descargarte la Guía con 18 alimentos ricos en Omega 3 y 6, imprescindible para dotar al organismo de estos ácidos grasos imprescindibles para la vida.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
Los ácidos grasos en la dieta más habituales son el Omega 3 y Omega 6, cuyas propiedades y diferencias se detallan a continuación:
Un reciente estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition afirmaba que una baja dosis de EPA y DHA incrementaba el riesgo de sufrir diferentes patologías así como un prematuro deterioro cognitivo. Por su parte, el estudio de origen italiano llamado GISSI reflejaba que las personas que sobrevivieron a un ataque cardiaco cuidándose con suplementación de aceites de pescado de calidad redujeron el riesgo de sufrir otro ataque al corazón, un derrame cerebral y otras complicaciones mayores.
Otros estudios relacionados con los ácidos grasos Omega 3 confirman sus efectos antiarrítmicos, antitrombóticos y su facultad para evitar el depósito de grasas ateroscleróticas y su efecto antiinflamatorio incluyendo el dolor al mejorar y reducir la propia inflamación. También existen estudios que revelan la mejoría en niños que sufren déficit de atención (TDH) y en personas con Alzheimer.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
A modo de consejo final, estas propiedades del Omega 3 y Omega 6 harán que la inclusión en tu dieta de estos ácidos grasos resulte muy sencilla:
Si quieres saber todo acerca del Omega 3 (propiedades saludables, beneficios, por qué es importante evitar su déficit y alimentos que son ricos en este ácido graso) puedes hacer click en este enlace.