Menopausia: Síntomas y Aliados
Queramos o no, tarde o temprano todas pasamos por este trago y en la mayoría de los casos los síntomas no son precisamente placenteros. Por este motivo, estar prevenidas y saber…
Sigue estos 5 consejos para dormir en primavera con facilidad y que el sueño sea reparador. Compleméntalo con una serie de remedios y soluciones naturales.
Seguro que has escuchado y leído decenas de noticias en los medios de comunicación sobre la astenia primaveral durante las últimas semanas, la cada vez mayor parte de la sociedad que dice estar sufriendo algunos de sus síntomas y el modo que tiene cada uno, de forma individual, para combatirla con más o menos éxito. Como bien dice el refrán ya sabemos que la primavera, la sangre altera, pero ¿hasta qué punto tiene la capacidad el cambio de estación para modificar nuestros biorritmos?
Si el invierno ha sido la época del año en la que nuestro sueño ha sido más confortable y reparador, sobre todo si nuestra habitación estaba acondicionada para no sufrir las bajas temperaturas del exterior y has seguido nuestras 4 claves para dormir bien en ella, este escenario se revierte y da un giro radical con la llegada de la primavera. Sí, la nueva situación puede resultar contradictoria, ya que ¿cómo es posible que nos cueste más conciliar el sueño pese a estar más cansados por culpa de la astenia primaveral?
Los dos principales motivos del insomnio en primavera son el cambio horario que trae consigo el aumento de horas de luz y los constantes cambios meteorológicos. En primavera se puede pasar de una temperatura propia del verano a la aparición de lluvias en cuestión de minutos, viéndose afectadas una parte importante de nuestras funciones.
¿Tres meses durmiendo mal no es demasiado tiempo para nuestro organismo? Tranquilo, la astenia primaveral y la fatiga que sientes con la llegada de la primavera tienen fecha de caducidad y suele desaparecer transcurridas una o dos semanas. Simplemente es el tiempo que necesita nuestro cuerpo para readaptarse a las nuevas condiciones de vida con naturalidad.
Sin embargo, para dormir en primavera con facilidad sí tendremos que modificar algunos hábitos que solemos adquirir tras el aumento de las horas de luz y que son tan propios de la cultura mediterránea en la que esperamos con ansia la aparición del sol para disfrutar en la calle hasta el momento en el que anochece por completo.
Esto provoca que lleguemos más tarde a nuestra vivienda, la cena se retrase y no transcurra el tiempo suficiente como para hacer la digestión antes de irte a dormir. La solución no pasa únicamente por ingerir una cena ligera, algo que entendemos es así desde hace varios meses, sino por adelantar o mantener la hora de cenar que seguías en invierno. De lo contrario tu sueño no será reparador, te despertarás cansado para afrontar el día con garantías y estarás deseando la vuelta al estado anterior para el que todavía restan seis meses.
¿Hasta qué hora haces deporte en primavera? Una actividad tan saludable puede tener una serie de contraindicaciones según el momento del día en el que lo practiques. Así ocurre cuando se prolonga casi hasta el anochecer y además se ha desarrollado con intensidad ya que el esfuerzo y la aceleración del metabolismo tienen una influencia sobre la calidad del sueño.
Analiza si cumples algunos de estos 6 síntomas claros de que sufres estrés y, en el caso que así fuera, trata de darte un respiro para desconectar. Incluso la astenia primaveral puede generarte estrés porque eres consciente que no te encuentras en plenitud de condiciones.
Existen diferentes remedios y soluciones naturales que ayudan a que el sueño sea reparador durante la primavera entre las que destacan las siguientes:
DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3 Y 6