Dormir en primavera con facilidad: una tarea que no es imposible

Sigue estos 5 consejos para dormir en primavera con facilidad y que el sueño sea reparador. Compleméntalo con una serie de remedios y soluciones naturales.

Seguro que has escuchado y leído decenas de noticias en los medios de comunicación sobre la astenia primaveral durante las últimas semanas, la cada vez mayor parte de la sociedad que dice estar sufriendo algunos de sus síntomas y el modo que tiene cada uno, de forma individual, para combatirla con más o menos éxito. Como bien dice el refrán ya sabemos que la primavera, la sangre altera, pero ¿hasta qué punto tiene la capacidad el cambio de estación para modificar nuestros biorritmos?

Si el invierno ha sido la época del año en la que nuestro sueño ha sido más confortable y reparador, sobre todo si nuestra habitación estaba acondicionada para no sufrir las bajas temperaturas del exterior y has seguido nuestras 4 claves para dormir bien en ella, este escenario se revierte y da un giro radical con la llegada de la primavera. Sí, la nueva situación puede resultar contradictoria, ya que ¿cómo es posible que nos cueste más conciliar el sueño pese a estar más cansados por culpa de la astenia primaveral?

Los dos principales motivos del insomnio en primavera son el cambio horario que trae consigo el  aumento de horas de luz y los constantes cambios meteorológicos. En primavera se puede pasar de una temperatura propia del verano a la aparición de lluvias en cuestión de minutos, viéndose afectadas una parte importante de nuestras funciones.

¿Tres meses durmiendo mal no es demasiado tiempo para nuestro organismo? Tranquilo, la astenia primaveral y la fatiga que sientes con la llegada de la primavera tienen fecha de caducidad y suele desaparecer transcurridas una o dos semanas. Simplemente es el tiempo que necesita nuestro cuerpo para readaptarse a las nuevas condiciones de vida con naturalidad.

Sin embargo, para dormir en primavera con facilidad sí tendremos que modificar algunos hábitos que solemos adquirir tras el aumento de las horas de luz y que son tan propios de la cultura mediterránea en la que esperamos con ansia la aparición del sol para disfrutar en la calle hasta el momento en el que anochece por completo.

  • No atrases la cena: es obvio que preferimos relacionarnos con nuestros amigos fuera de casa si la ocasión lo permite, por lo que esperamos con muchísimas ganas el fin del invierno para tener más horas de luz. Nuestra rutina propia del invierno de volver a casa tras la jornada laboral porque ya es de noche se sustituye por la de aprovechar las últimas horas del sol al máximo.

Esto provoca que lleguemos más tarde a nuestra vivienda, la cena se retrase y no transcurra el tiempo suficiente como para hacer la digestión antes de irte a dormir. La solución no pasa únicamente por ingerir una cena ligera, algo que entendemos es así desde hace varios meses, sino por adelantar o mantener la hora de cenar que seguías en invierno. De lo contrario tu sueño no será reparador, te despertarás cansado para afrontar el día con garantías y estarás deseando la vuelta al estado anterior para el que todavía restan seis meses.

  • Cuidado con el ejercicio a última hora de la tarde: al igual que sucede con nuestro deseo de disfrutar de los últimos rayos de sol, la llegada de la primavera provoca que el número de personas que practican deporte al aire libre aumente de forma considerable. Los parques y prácticamente cualquier rincón de las grandes ciudades se llenan de deportistas, novatos y expertos, que aprovechan el buen tiempo para ponerse en forma y sustituir los ejercicios de fitness o la vida sedentaria junto a una mala alimentación por otras actividades físicas más acordes a esta época del año.

¿Hasta qué hora haces deporte en primavera? Una actividad tan saludable puede tener una serie de contraindicaciones según el momento del día en el que lo practiques. Así ocurre cuando se prolonga casi hasta el anochecer y además se ha desarrollado con intensidad ya que el esfuerzo y la aceleración del metabolismo tienen una influencia sobre la calidad del sueño.

  • Dúchate con agua tibia: después de hacer ejercicio en primavera y si la temperatura es suave tendrás la tentación de ducharte con agua fría. Sin embargo, el bienestar que sentirás en un primer momento estimula al organismo y provoca que este se reactive de nuevo cuando en un breve periodo de tiempo deberías estar durmiendo, por lo que el agua tibia contribuye a mantener estables estos niveles y a que tu cuerpo continúe con los biorritmos a los que está acostumbrado.
  • Elimina el estrés de tu vida: el segundo trimestre del año es posiblemente el más estresante junto al último ya que en él se desarrollan gran parte de los proyectos que las compañías tienen planificados. Sin tú quererlo te ves envuelto en una rutina estresante de la que es muy complicado salir, desde el instante en el que te despiertas hasta cuando te vas a dormir en primavera.

Analiza si cumples algunos de estos 6 síntomas claros de que sufres estrés y, en el caso que así fuera, trata de darte un respiro para desconectar. Incluso la astenia primaveral puede generarte estrés porque eres consciente que no te encuentras en plenitud de condiciones.

  • Alivia los síntomas de la alergia: la primavera es el periodo en el que un mayor número de personas sufren los efectos del polen en sus vidas ya que cada año el total de nuevos diagnósticos se multiplica. Además de que sus síntomas son muy molestos, nadie disfruta mientras le pican los ojos o los estornudos se suceden de manera continuada, estos afectan a la hora de conciliar el sueño con facilidad en primavera, una misión que puede convertirse en imposible.

Soluciones naturales para dormir en primavera

Existen diferentes remedios y soluciones naturales que ayudan a que el sueño sea reparador durante la primavera entre las que destacan las siguientes:

  • Los aceites esenciales como la melisa o la lavanda contribuyen, a través de sus aromas, en la relajación de nuestro organismo.
  • Las semillas de amapola cuentan con propiedades que ayudan a combatir naturalmente el insomnio. Por ejemplo, puedes optar por prepararte una infusión minutos antes de irte a la cama para que tu cuerpo vaya relajándose lentamente.
  • Los complementos alimenticios a base de melatonina, una hormona que es la encargada de regular nuestro propio reloj biológico. Le melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño.

DESCÁRGATE GRATIS LA GUÍA DE ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3 Y 6


    * Campos Obligatorios


    Artículos relacionados:

    Menopausia: Síntomas y Aliados

    Queramos o no, tarde o temprano todas pasamos por este trago y en la mayoría de los casos los síntomas no son precisamente placenteros. Por este motivo, estar prevenidas y saber…

    17 noviembre / 2016

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      91 517 18 22

      Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

      Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

      Cookies técnicas (necesarias)

      Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

      También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: