Top alimentos recomendados en el ciclo menstrual
El ciclo menstrual de las mujeres es un fenómeno natural que, históricamente, siempre ha estado condicionado por prejuicios y creencias erróneas. Es por ello por lo que actualmente se celebra…
En el año 2018, España era el país con mayor nivel de estrés laboral de Europa, según el Instituto Nacional de Estadística. De hecho, según los datos del XIII Panel de Hábitos Saludables de Herbalife Nutrition, casi la mitad de los españoles calificaba su nivel de estrés en 6 sobre 10.
Este año, investigadores americanos llegaron a la conclusión de que la salud mental y el riesgo de mortalidad están fuertemente influenciados por la autonomía, el estrés en el trabajo y la capacidad cognitiva para desarrollarlo. Este estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Escuela de Negocios Kelley de la Universidad de Indiana (Estados Unidos), publicado en el ‘Journal of Applied Psychology’.
Este año, además, como afirman desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, “la pandemia de la enfermedad del coronavirus ha resultado estresante para las personas”. Sobre todo por “el temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños”.
En este sentido, las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y en soledad y es posible que aumente el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas medidas son necesarias para reducir la propagación del COVID-19.
Aunque el estrés a veces es inevitable, podemos combatirlo de una forma saludable. Concretamente, hoy os traemos una lista de plantas que nos pueden ayudar de forma natural a lidiar con el estrés. Las más comunes son las plantas adaptógenas, es decir, las sustancias que son capaces de inducir en un organismo “un estado de resistencia aumentada inespecífica”, que permite contrarrestar las señales de estrés y adaptarse a un esfuerzo excepcional.
En países como Suecia se consume bastante y se la conoce como el “ginseng nórdico”. Uno de los beneficios que aporta la rhodiola es que ayuda con el estrés emocional y el esfuerzo físico. Su raíz contiene más de 140 ingredientes activos, los dos más potentes son la rosavina y la salidroside, que son los compuestos que tienen estas propiedades.
En este estudio, realizado en Australia, se confirmó que el grupo de adolescentes tratados con el extracto mostraron de media un 33% de reducción total de los síntomas, comparado con el 17% de mejora del grupo placebo. “Por otro lado, un 37% de los jóvenes experimentaron una reducción significativa de los síntomas, comparado con el 11% de los jóvenes del grupo placebo”, según los investigadores.
La fama de esta planta tan exótica viene de sus propiedades nutricionales ya que está compuesta en su mayoría por cafeína (hasta un 8% en algunas semillas) y antioxidantes, lo que la convierte en el ingrediente estrella de muchas bebidas energéticas. Además, la semilla de guaraná contiene otros micronutrientes como almidón, proteínas, grasas, fibra, ácido gálico, vitaminas, minerales (titanio, fósforo y nitrógeno), alcaloides (cafeína, guaranina, teofilina y teobromina), flavonoides, etc.