Alimentos antihistamínicos para la alergia
Con este listado de alimentos antihistamínicos para la alergia combatirás sus síntomas de manera natural mientras fortaleces el sistema inmunológico.
Se estima que en torno al 10% de las personas con síntomas alérgicos no es únicamente sensible a un tipo de polen, además de que estos cada vez se manifiestan con mayor frecuencia fuera de la temporada primaveral. La dificultad para respirar en primavera es uno de los más habituales, aunque existen otros que incluso pueden confundirse con un resfriado si aparecen durante el invierno, como nos explica la naturópata Susana Castañeda en el siguiente vídeo.
Algunos alimentos ayudan a aumentar y fortalecer el sistema inmunológico, lo que se puede traducir en una reducción de los síntomas de la alergia. A continuación, por lo tanto, mostramos un listado de alimentos antihistamínicos para la alergia.
- Manzana: esta fruta contiene quercitina, un flavonoide responsable de incrementar las defensas y protegernos frente a posibles reacciones alérgicas.
- Ajo: inhibe la actividad de determinadas enzimas que son las causantes de la inflamación y de las reacciones alérgicas. Cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Limón: además de aportar Vitamina C, la función principal de los cítricos consiste en fortalecer el sistema inmune para prevenir las alergias de forma natural y equilibrar el pH del cuerpo (es un gran alcalinizante). Otros alimentos ricos en Vitamina C son la soja fresca, el perejil, las coles crudas, los pimientos, el brécol, el kiwi y la naranja.
- Pescado: los ácidos grasos Omega 3 tienen una acción antiinflamatoria y antioxidante para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir algunas enfermedades.
- Boniato: contiene betacaroteno, manganeso, potasio y Vitamina B. Este alimento refuerza el sistema inmune.
- Jengibre: es un antiinflamatorio y antibiótico utilizado para prevenir la alergia primaveral y los problemas respiratorios.
- Picantes: la capsicina es el principal principio activo que encontramos en los picantes. Estos fluidifican las secreciones y son analgésicos naturales que te harán sentir mejor cuando presentes un cuadro alérgico. El wasabi japonés, el chile, el tabasco y el rábano picante rallado son solo cuatro ejemplos de picantes con estas propiedades.
- Lino: son fuente de ácidos grasos Omega 3, de los que ya conocemos qué son y cómo te pueden ayudar.
- Cúrcuma: esta especie anaranjada, original de India, es un excelente antioxidante y un antiinflamatorio muy eficaz.
- Cebolla: cuenta con propiedades antibióticas y antiinflamatorias. Se recomienda su ingesta cuando sufres faringitis, laringitis e infecciones pulmonares. Además, este alimento actúa para combatir los síntomas de la alergia.
- Té verde: sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes son muy destacadas.
- Ortiga: de gran utilidad cuando sufres una inflamación de las vías respiratorias, bastante habitual en las alergias primaverales.
- Regaliz: contiene glicina, que funciona como un potente fluidificante y antiinflamatorio que ayuda a aliviar los síntomas de la alergia. Muy apropiado para combatir los casos de rinitis.
- Hongos: aumentan el sistema inmunológico. En la actualidad podemos encontrar en el supermercado una gran variedad de hongos de origen chino.
- Probióticos: la relación entre alergia y probióticos hará que mejoren tus síntomas con facilidad porque fortalecen el sistema inmunológico. Son los encargados de crear un escudo defensor natural por la flora bacteriana. Almendras, granos integrales, plátanos, miel, cebolla, ajo y alcachofa son solo algunos alimentos que contribuyen en esta tarea.
- Agua: el moqueo constante que padecemos fruto de los síntomas de la alergia y el tener los ojos llorosos durante gran parte del día provoca la pérdida de líquidos en nuestro organismo. Beber en torno a 2 litros de agua diarios es de vital trascendencia para mantenerte hidratado.
DESCÁRGATE GRATIS LOS 6 ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES RECONSTITUYENTES EN PRIMAVERA