Ira: cómo superar nuestro umbral aceptable

Descubre qué es la ira, cuál es su significado y qué te aporta esta emoción. Nace de una acción o un hecho que supera nuestro umbral de lo aceptable.

Vivimos en una sociedad en la que el estrés, del que ya conoces sus 6 síntomas más claros, parece instaurado con normalidad formando parte de nuestra rutina. Nos trasladamos de un lugar a otro mirando cientos de veces las manecillas de nuestros relojes y tenemos la sensación de que todo es urgente, importante y debería llevar ya un tiempo hecho.

Este cúmulo de circunstancias provoca que vayamos demasiado alterados como para que las respuestas que demos ante cualquier estímulo sean desproporcionadas si las circunstancias fueran otras, es decir, si viviéramos en un entorno más apacible.

En una sociedad neurótica, como en muchas ocasiones la nuestra, es frecuente que la agresividad aparezca entre dos conductores por el centro de la ciudad. Los insultos mientras se gritan y tocan el claxon repetidamente están a la orden del día y suelen ser poco condescendientes con cualquier persona que se cruce en su camino.

De hecho, según un interesante estudio, el enfado al volante supera al de otras situaciones debido a la falta de comunicación con el otro. Casualidad o no, el error inaceptable que genera las críticas siempre lo ha cometido el otro conductor y nunca es culpa tuya.

¿Alguna vez has sentido que tenías un enfado muy grande y al exponer a quién debías tu ira este ha terminado desapareciendo?


{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}


¿Qué es la ira?

Al igual que el entusiasmo y la apatía, la ira es otra emoción que en este caso nace cuando sucede un hecho que no debería haberse producido o porque alguien ha realizado una acción que trasciende lo que para nosotros no es aceptable. Esta injusticia transgredida bajo nuestros principios fundamentales de conducta es lo que provoca la aparición de este sentimiento.

¿Cuál es el significado de la ira?

Ante cualquier agresión (oral, de hecho o por no hacer) tenemos otras tres maneras de responder:

  1. Exigir: pedimos una reparación del daño acontecido e interiorizar para que no se repita de nuevo. Nos incita a tener una conversación. Recuerda que exigir, pedir o reclamar no significa echar en cara; el segundo busca la culpa para que no se repita mientras el que exige busca el restablecimiento del daño.

Ejemplo: no es lo mismo pedirle a una persona que te devuelva el dinero que te debe a humillarle porque no te lo ha devuelto.

  1. Admitir: aceptar y aprender que nosotros u otros nos podemos equivocar.
  1. Perdonar: trascender los errores ajenos.

¿Qué te aporta la ira?

Integridad: coherencia con lo que eres y el modo en el que sientes y actúas. No permites que se transgreda lo que para ti es tolerable. Esto es una muestra de autenticidad y defensa de tu autoestima.

Reclamar consiste en no permitir que nadie se atreva a pisotear aquello que para ti es sagrado e intocable. En definitiva, se trata de defender tu esencia, tus valores y principios, lo que eres y representas.

La parte práctica de exigir que se restablezca el daño se centra, sobre todo, en dejar muy claro al mundo que nos rodea cuáles son nuestros límites, aquello es aceptable y con lo que soy intransigente. Esto ayuda sobremanera a que no se vuelva a repetir ya que los demás te respetarán y evitarán que se repitan situaciones incómodas del pasado.

¿Y si no respondes a tu ira?

En este caso se produce el nacimiento de sentimientos como consecuencia de enterrar tu falta de comunicación: rencor, resentimiento o incluso culpa que mella tu autoestima. Dejas de tener esa coherencia entre lo que sientes y expresas, y eso te pasará factura ya sea a corto, medio o largo plazo. Nadie conoce tus valores, límites y pensamientos si no los expresas, por lo que no tangas miedo de decirlo pues es la única manera de que los demás te acepten, comprendan y respeten (si sientes que los demás no lo hacen, tú tampoco te respetarás a ti mismo).

Como siempre ocurre en estos casos, se trata de conceptos sencillos que no son fáciles. Termina con el miedo a mostrarte como realmente eres y expresar lo que te gusta y lo que no lo hace.


Artículos relacionados:

Aura-Soma, colores que equilibran tu vida

Aura -Soma es un sistema creado en Inglaterra durante los años 80 por Vicky Wall. Vicky era la séptima hija de un séptimo hijo, lo que ya nos habla de…

05 mayo / 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    91 517 18 22

    Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

    Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

    Cookies técnicas (necesarias)

    Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

    También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: