Los 9 síntomas más comunes de la diabetes
Conoce los 9 síntomas más comunes de la diabetes y las consecuencias que puede tener esta enfermedad silenciosa para tu salud. ¡Cuida tu alimentación diaria!
Seguro que ya te has familiarizado con el término enfermedades silenciosas después de haber leído nuestro post relacionado con la hipertensión y tras explicarte en profundidad cuáles eran los síntomas del colesterol alto.
Por ello hoy continuamos con nuestro serial sobre este grupo de enfermedades mostrándoos cómo la diabetes se está convirtiendo en una enfermedad epidemiológica a nivel mundial debido a que la cantidad de azúcar que consumimos ha cambiado de forma drástica en los últimos años.
En este sentido te recomendamos que no pienses en azúcar como las cucharadas de este producto que tomas cada día, ya que donde verdaderamente debes tener cuidado es en los refrescos, pizzas, bocadillos, golosinas y productos de repostería que ingieres a diario.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad que no tiene cura. Esto se debe a que después de que el páncreas deja de producir insulina, que es la encargada de degradar la cantidad de glucosa en sangre, te conviertes en una persona diabética de por vida.
Según los índices de glucosa en sangre se pueden identificar tres segmentos diferentes:
No eres diabético: cuando tu índice glucémico está entre 70 y 100 ml/dL (miligramos de glucosa por 100 decilitros de sangre). Mantienes unos índices normales de azúcar.
Prediabetes: los valores se encuentran los 100 y 125 ml/dL.
Diabetes: dichos valores son superiores a 126 ml/dL en más de dos ocasiones.
{{cta(‘e2ea6dd5-f05b-4ad4-9670-239bc591412a’,’justifycenter’)}}
¿Qué significa diabetes tipo I y II?
Esta duda seguro que te ha surgido en más de una ocasión, por lo que hoy os enseñamos a diferenciar los dos tipos de diabetes existentes. Mientras que la diabetes tipo I se aquella provocada por factores genéticos o desconocidos, la tipo II es el resultado de estilos de vida poco saludables como sucede cuando llevas una vida sedentaria en la que el ejercicio físico brilla por su ausencia.
Es importante mencionar que en más de un 80% de los casos la diabetes se encuentra asociada a la obesidad, por lo que es bastante habitual que si padeces esta última termines sufriendo diabetes tipo II.
¿Cuáles son los síntomas que nos avisan que podemos padecer diabetes?
Al igual que sucedía con el resto de enfermedades silenciosas, la diabetes también puede pasar inadvertida debido a que no produce síntomas en las personas. Por lo tanto uno de los mayores riesgos es que te des cuenta demasiado tarde ya que es una enfermedad que puede provocar consecuencias letales.
A continuación os dejamos algunos de los síntomas que han descrito las personas que sufren diabetes:
Sed excesiva.
Permanente necesidad de orinar.
Incremento del hambre.
Pérdida de peso “injustificada”: adelgazar sin seguir una dieta ni practicando ejercicio.
Fatiga, falta de energía, debilidad y cansancio.
Hormigueo en extremidades, manos y pies.
Cualquier herida tarda demasiado en cicatrizar. La pérdida de miembros, principalmente las piernas y/o los pies: ante cualquier herida por rozadura puede desembocar en infección, gangrena y, en consecuencia, amputación del dedo, pie o pierna.
Visión borrosa.
Continuos problemas de infecciones en la piel y orina.
Consecuencias de la diabetes: ¿por qué es importante tenerla controlada?
Cuando no se controla la diabetes lo suficiente, se corre el riesgo de sufrir lesiones que afectan a los nervios, ojos, riñones, corazón y circulación de las piernas.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
Por este motivo os explicamos en profundidad alguna de estas patologías:
Coma diabético: el paciente que sufre una alteración de la consciencia debido a desviaciones de la glucosa en sangre corre peligro de muerte. Aunque ambos casos son de urgencia clínica, la hipoglucemia se da cuando estos niveles se encuentran por debajo de lo normal (<50 mg/dL) mientras que la hiperglucemia tiene lugar cuando los niveles superan los 250 mg/dL.
Nervios: se perciben hormigueos y pérdida de sensibilidad en los pies, lo que puede ocasionar rozaduras que se terminen infectando siempre que no cicatrizan de manera correcta. En última instancia incluso podría provocar la pérdida del miembro.
Retinopatías: el desarrollo de cataratas, el desprendimiento de retina y el glaucoma (incremento de la presión en el ojo que puede desembocar en una ceguera) son las principales patologías que afectan a los ojos.
Problemas cardiacos: las arterias coronarias pueden estrecharse al sufrir diabetes.