Complementos alimenticios según tus intereses, problemas y carencias
Descubre más información sobre los complementos alimenticios según tus intereses, problemas y carencias en el organismo para encontrar una solución natural.
Después de conocer sus propiedades más destacadas y la labor desempeñada en el organismo a modo de primera aproximación al mundo del complemento alimenticio, en esta ocasión damos un paso adelante para tratar sobre los complementos alimenticios según tus intereses, problemas y carencias. Y es que se han convertido en productos a los que cada vez estamos más habituados porque complementan nuestra dieta cuando presenta determinadas insuficiencias y necesitamos regresar a nuestro estado original en el que prima el equilibrio.
Más allá de hablar sobre productos concretos que es posible que desconozcas en un primer momento, ya que el mercado se compone de una amplia variedad de fabricantes, queremos focalizar el desarrollo de este artículo en la segmentación por 10 intereses de salud. Con este listado inicial conocerás en profundidad algunas de las áreas más destacadas sobre las que actúan los complementos alimenticios debido a que, sobre todo, su consumo se encuentra asociado a la prevención y nunca a la cura de enfermedades.
{{cta(‘0873492d-3183-4c0b-9725-94a9d050a793′,’justifycenter’)}}
Centrar tu atención en estos 10 intereses de salud te permitirá realizar un análisis pormenorizado de tu estado actual. Si conoces los complementos alimenticios según tus problemas y carencias, podrás compensarlos; ser consciente de en qué áreas tienes un déficit es el primer paso para encontrar una solución, y mejor si es natural:
- Huesos y articulaciones: el desgaste a nivel osteoarticular manifestado en los huesos, articulaciones, músculos, tendones y cartílagos de nuestro cuerpo puede desembocar en la aparición de enfermedades como la artritis reumatoide u osteoartritis. Incluso la práctica deportiva, siempre que se realice sin atender a las señales del organismo y especialmente si el running es la disciplina desarrollada, puede dañar al cartílago articular. El colágeno y silicio favorecen la resistencia y elasticidad de los músculos así como la creación de los tejidos, piel, uñas, pelo, músculos, tendones y huesos, respectivamente. El segundo se pierde progresivamente a partir de los 40 años, por lo que la suplementación es una opción cuando no se obtienen los nutrientes necesarios a través de la alimentación.
- Estrés, depresión y ansiedad: estas tres enfermedades del siglo XXI afectan a millones de personas y reducen la calidad de vida de quien las padece. En este artículo encontrarás los síntomas y diferencias existentes entre cada una de ellas, pero no hay duda que se trata de tres trastornos que cualquiera puede sufrir en la vida cuando se sufren problemas a nivel personal y laboral. El sistema nervioso central es uno de los grandes damnificados de estas patologías que dificultan la conciliación del sueño.
- Alimentación: los complementos alimenticios son los encargados de complementar a la dieta cuando el organismo no es capaz de adquirir los nutrientes que requiere a través de ella. Nos referimos especialmente a vitaminas y minerales. Sin embargo, los superalimentos o superfoods que puedes añadir a tus batidos, zumos y smoothies cuentan con una alta dosis de nutrientes y múltiples propiedades en función de su composición: desde contribuir al funcionamiento normal de la piel a otros que aumentan la masa muscular.
- Belleza y cuidado corporal: la piel sufre los estragos del frío y del viento en invierno, así como la exposición solar durante la primavera y el verano. Este es el motivo por el que debemos protegerla. Los suplementos que cuenten con betacaroteno y licopeno nos protegen de los rayos solares, al igual que la melanina. Los antioxidantes como la granada o la coenzima Q10 también contribuyen en el cuidado corporal, aunque se encuentran más asociados a unas propiedades antiaging. El mantenimiento de las uñas y el cabello en óptimas condiciones se incluye dentro del área de belleza.
{{cta(‘3d7e25d0-449c-46b3-81fd-8ad85e5bd42c’,’justifycenter’)}}
- Digestivo: el tránsito intestinal en épocas como el verano y el estreñimiento, dos de las molestias estomacales a las que estamos más acostumbrados, pueden regularse con múltiples soluciones naturales. Los probióticos ayudar en el incremento de las defensas de nuestro cuerpo ya que cerca del 70% del sistema inmunológico se encuentra en el aparato digestivo. Su aparición puede deberse al estrés, a los cambios en nuestros biorritmos y a la ausencia de fibra en la alimentación, entre otros motivos.
- Trastornos de la mujer: nos referimos a los que se encuentran ligados con la menstruación (síndrome premenstrual, irregularidad en el ciclo y molestias) y la menopausia (síntomas como los sofocos y la irritabilidad, desarreglos hormonales o regulación de estrógenos), aunque también podría incluirse en este grupo a las infecciones que se desarrollan en las mujeres con mayor asiduidad que en los hombres como ocurre con la cistitis y la candidiasis vaginal. El arándano rojo, para la primera, y Pau D’Arco, en el caso de la segundo, son soluciones naturales que ayudan a su desaparición.
- Adelgazamiento: no existen las soluciones milagrosas para perder peso, por lo que su consumo debe acompañarse de una alimentación equilibrada en su conjunto. Este grupo se puede dividir en dos grandes áreas: detox para depurar y eliminar las toxinas de nuestro organismo de un modo natural tras una temporada de excesos (sobre todo una vez finalizadas las fiestas navideñas y las vacaciones estivales) gracias también a sus propiedades diuréticas y aquellos que cuentan con propiedades adelgazantes contribuyendo al control del peso corporal y al metabolismo de las grasas. El café verde, el forskolin y la garcinia son algunos de los que se encuentran en este segundo grupo.
- Aparato respiratorio: combatir, suavizar y prevenir los síntomas de la alergia de forma natural, en primavera u otra época del año hará que te sientas mejor. La dificultad para respirar en primavera con normalidad es uno de los más comunes, por lo que se requieren complementos alimenticios cuyos componentes cuenten con propiedades inmunomoduladoras, con eficacia en el tratamiento de rinitis alérgica y que inhiban la creación y liberación de histaminas. Los resfriados, con su correspondiente bajada de defensas, se incluyen dentro de este grupo; en este caso se requiere de complementos que fortalezcan el sistema inmunitario y se utilicen para su tratamiento.
{{cta(‘62186421-67cf-4cad-86fc-2b55f96e794b’,’justifycenter’)}}
- Antiaging: retrasar la aparición de las primeras líneas de expresión y mantener la elasticidad, firmeza y suavidad de la piel son dos procesos que cualquier persona desea conforme su edad es más avanzada. El ácido hialurónico contribuye en esta tarea manteniendo su hidratación, volumen y firmeza (también cuida las articulaciones), mientras que la granada y la coenzima Q10 son dos antioxidantes que también se encuentran ligados al cuidado facial gracias a su efecto antiaging.
- Sueño: la dificultad para dormir con facilidad y la aparición de insomnio son dos problemas que se encuentran asociados a los cambios de estación (biorritmos), al propio proceso de envejecimiento que altera el ciclo del sueño y al estrés que sufrimos a diario. Existen aceites esenciales que ayudan a la relajación de nuestro organismo, aunque la melatonina es la que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño.