Dolor de cabeza en primavera: razones y soluciones naturales

Conoce los principales motivos y razones que ocasionan dolor de cabeza en primavera y 13 remedios que te ayudarán a aliviar estos síntomas de manera natural.

Las respuestas acerca de los motivos por los que hay personas que sufren dolores de cabeza con más asiduidad son muy limitadas. Sí se apunta a los factores genéticos, estilo de vida, cansancio, cambios hormonales, estrés y metales pesados en la alimentación como las causas que derivan en su aparición.

¿Existe relación entre el calor y el dolor de cabeza?

Un incremento de 5º en las temperaturas propiciaba el aumento en un 7,5% de la probabilidad de padecer migrañas. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio en Estados Unidos que giraba en torno a la relación entre la temperatura, la presión atmosférica y la contaminación con las migrañas.

Sin embargo, en este estudio no se evidenciaba ninguna relación entre la contaminación y el dolor de cabeza pero sí lo hacía cuando el factor analizado eran las bajas presiones. Esta investigación se realizó sobre un total de 7.054 pacientes que acudieron al servicio de urgencias.

Por lo tanto, el dolor de cabeza en primavera se debe a la progresiva subida de las temperaturas que se produce durante esta estación. Las primaveras son cada vez más veraniegas debido al calentamiento global del planeta y, como consecuencia, nos encontramos más expuestos a padecer este tipo de trastornos que en invierno.

13 Remedios para aliviar el dolor de cabeza en primavera

¡Molestias asociadas a esta estación! Respirar en primavera con dificultad si eres alérgico es bastante común, al igual que sufrir el cansancio propio de la astenia durante unos días o prestar una especial atención al sol para cuidar la piel en esta época del año. A continuación se mencionan una serie de remedios naturales que contribuyen a mitigar el dolor de cabeza:

  • Temperatura suave en tu ambiente de trabajo y vivienda: el calor aumenta la probabilidad de sufrir migrañas, por lo que te aconsejamos que mantengas las temperaturas frescas en los entornos por los que te muevas habitualmente.
  • Sueño: procura mantener una regularidad en las horas de descanso. Duerme entre 7 y 8 horas diarias para atenuar el dolor de cabeza en primavera.
  • Evita los alimentos picantes, salados y muy calientes para suavizar estas molestias.
  • No tomes las bebidas demasiado frías aunque las temperaturas sean muy altas en primavera. Incluso en verano tampoco te las recomendamos.
  • Evita la exposición solar en las horas centrales del día: protégete la cabeza con un sombrero o una gorra para que la temperatura sea menor en esta zona del cuerpo.
  • Siéntete cómodo y ligero en tu forma de vestir.
  • Realiza una limpieza Detox al menos 1 o 2 veces al año: sigue el Método Detox Naturlíder, elimina toxinas y mejora de tus migrañas primaverales.
  • Según la medicina tradicional china (MTC) existen unos canales energéticos por nuestro cuerpo que producen enfermedades en caso de bloquearse. Aminora el dolor de cabeza presionando durante 30 segundos la zona situada entre el pulgar y el índice. Masajea tus sienes con círculos concéntricos, aplica hielo y presiona el entrecejo durante 1 minuto.

Masajear tus dedos para aliviar el dolor de cabeza.jpgFuente: http://www.saludorganica.es/2016/02/como-masajear-sus-dedos-para-aliviar-el.html

  • Masajea con aceite de lavanda: mezcla cuatro gotas en una base de aceite de oliva, almendras y argán. Aplica sobre las sienes, detrás de las orejas y en la frente mientras masajeas la zona.
  • Aromaterapia: puedes utilizar plantas aromáticas como la lavanda, mejorana, menta, eucalipto y romero con la ayuda de un inhalador para reducir las migrañas.
  • Café: la cafeína es un vasodilatador, es decir, contribuye a que se dilaten los vasos del cerebro produciendo una sensación de alivio.
  • Complementos alimenticios: entre las soluciones naturales más utilizados para combatir el dolor de cabeza en primavera destacan la Coenzima Q10, el Ginkgo Biloba (mejora la microcirculación cerebral), el magnesio y los complejos de Vitamina B.
  • Tu actitud: procura relajarte y mantener una actitud positiva aunque no te encuentres en tu mejor momento. Perder los nervios, llorar y lamentarte no mejorará lo que te está pasando.

En cualquier caso, tu médico será quien pueda diagnosticarte y tratarte para que tu calidad de vida en primavera sea adecuada.

DESCÁRGATE GRATIS LAS 4 DISCIPLINAS DEPORTIVAS PARA PRACTICAR CON EL BUEN TIEMPO Y SUS BENEFICIOS


    * Campos Obligatorios


    Artículos relacionados:

    Que un resfriado no te pare

    Practicar ejercicio cuando estás constipado o sufres una gripe ayuda en el fortalecimiento del sistema inmunológico. ¡Que un resfriado no te pare! Con el frío llegan también las flemas, los…

    21 enero / 2015

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      91 517 18 22

      Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a blog.naturlider.com. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

      Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

      Cookies técnicas (necesarias)

      Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

      También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: