Aura-Soma, colores que equilibran tu vida
Aura -Soma es un sistema creado en Inglaterra durante los años 80 por Vicky Wall. Vicky era la séptima hija de un séptimo hijo, lo que ya nos habla de…
El cambio de temperaturas de invierno trae consigo patologías estacionales como la gripe o los resfriados. Pero, ¿sabías que una alimentación equilibrada junto a un estilo de vida saludable son claves para la prevención de estas enfermedades?
Entendemos por alimentación equilibrada aquella que sigue los patrones alimentarios necesarios para tener una salud óptima y que aporta los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. La importancia del estilo de vida saludable reside en llevar a cabo una serie de pautas que ayuden a nuestro organismo a estar saludable como descansar correctamente y hacer ejercicio o mantenerse activo.
En cuanto a la alimentación, la dieta mediterránea es una de las más completas y equilibradas, que se caracteriza, principalmente, por el consumo de alimentos vegetales en abundancia: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos.
En los últimos años se ha introducido un nuevo concepto: los ‘superalimentos’ o ‘superfoods’ que se caracterizan por ser 100% naturales y por aportar una alta dosis de nutrientes en pequeñas cantidades, convirtiéndose en productos muy interesantes desde el punto de vista de la nutrición, ya que cuentan con una elevada concentración de minerales, antioxidantes, vitaminas y grasas saludables.
A pesar de que algunas voces hablan de un producto creado por la industria de la alimentación, nadie puede negar el valor nutricional de estos alimentos. No existe una lista definitiva de alimentos que se consideren ‘superfoods’ y el término no está regulado, pero sí existen ciertos alimentos que, en pequeñas cantidades, ofrecen un aporte de nutrientes importante.
Como hemos comentado en varias ocasiones, el sistema inmunitario cumple un papel fundamental en nuestro organismo, ya que es el encargado de luchar contra los patógenos que entran en él y es el que impide que no enfermemos. Por este motivo, ahora más que nunca, es imprescindible tener un sistema inmunitario fuerte y sano. De hecho, es tan relevante su papel que se ha demostrado que un sistema inmune fuerte puede hacer que la sintomatología de enfermedades sea mucho más leve.
¿Qué alimentos pueden ayudarnos a fortalecer nuestras defensas? Te lo contamos.
La miel es uno de los remedios más tradicionales para el dolor de garganta (asociado a los síntomas de la gripe y el resfriado), tan milenario que ya se utilizaba en el año 10.000 a.C. Las dos propiedades que destacan de este alimento son las antisépticas y antibióticas.
Este alimento tiene más de 60 nutrientes (alrededor del 95% de la materia seca de la miel está compuesta por carbohidratos, principalmente fructosa y glucosa) y más de un 70% de azúcar (por lo que es una excelente fuente de energía), con el beneficio de que no tiene colesterol.
Los principales componentes nutricionales son los carbohidratos, principalmente la fructosa y la glucosa, pero también unos 25 oligosacáridos diferentes. Y, además, contiene pequeñas cantidades de proteínas, enzimas, aminoácidos, minerales, oligoelementos, vitaminas, compuestos aromáticos y polifenoles.
La spirulina es rica en proteínas (alrededor de un 60%), minerales (potasio, zinc, hierro y calcio) y aminoácidos. Además, es una fuente de vitaminas C, D y E. Son ricas en vitaminas del grupo B (1, 2, 3, 6, 9 y 12). De estas vitaminas destacan las B12 y la vitamina C.
Destacan sus propiedades antioxidantes y antivirales y, además, evita que el organismo absorba tanta grasa “mala” de los alimentos ya que su estructura resulta muy similar a la de la sangre. Fue la NASA la que comenzó a investigar los beneficios de esta microalga para su uso en misiones espaciales.
Otro beneficio de la spirulina es su alto contenido en clorofila, que ayuda a desintoxicar nuestro interior incluso de los metales pesados (relacionados en un gran número de ocasiones con el Alzheimer y Parkinson según los últimos estudios y el exceso de metales pesados en las personas que lo padecen). Si quieres saber más sobre los beneficios de la spirulina, pincha en este enlace.
El camu-camu es un arbusto nativo de la Amazonía (crece también en algunas regiones de Perú, Colombia y Brasil), por lo que es un alimento básico de su dieta. Uno de los nutrientes que más destaca es el alto contenido en vitamina C, por cada 100 gramos de este fruto nuestro organismo recibe 2.145 miligramos de vitamina C.
Aunque también aporta bioflavonoides, aminoácidos esenciales, vitamina B1, E, ácidos grasos omega 3 y omega 6 y contiene un 300% más de antioxidantes que una uva. Por lo que es un alimento clave para fortalecer nuestras defensas y con gran capacidad antioxidante y antiviral.
Las bayas de Açai son otro de los alimentos originario del Amazonas. Su uso se remonta a épocas precolombinas donde ya se consumía como alimento para el antienvejecimiento. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “en algunas comunidades caboclas amazónicas se constató que el açaí representa el 42 % de la ingesta diaria de alimentos por peso, algunas personas de Belem (ciudad de Brasil) consumen hasta tres litros de açaí al día y se calcula que en la ciudad se consumen 180.000 toneladas de açaí cada año”.
Y, a pesar de que solo se consume un 10% de su bulbo, este alimento aporta infinidad de nutrientes. Concretamente, por cada 100 gramos de estas bayas, nuestro organismo recibe entre un 1,25% – 4,34% de proteína; entre un 7,6% y un 11% de grasas; entre un 1% – 25% de azúcar y un 0,05% de calcio. Además, destaca su aporte en antocianinas y vitaminas como su contenido en vitamina C, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
El jengibre está considerado como una de las especies más sanas del planeta. Se ha utilizado tradicionalmente como remedio para combatir la gripe o el resfriado común.
Destaca su aporte de vitamina C, vitamina B9, magnesio y potasio, y su contenido en gingerol, el principal componente bioactivo del jengibre, responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales. Tiene grandes efectos antiinflamatorios y antioxidantes y es responsable de sus propiedades para disminuir el riesgo de infecciones y de inhibir el crecimiento de las bacterias. Si quieres saber los beneficios del jengibre en la salud de la mujer, pincha en este enlace.
También se ha demostrado que el jengibre tiene propiedades digestivas y que alivia el dolor de garganta. Aunque destacan sus propiedades con respecto al refuerzo de nuestras defensas. res. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso bien establecido del jengibre en la prevención de náuseas y vómitos de la cinetosis. Un ‘superalimento’’ en toda regla.